7 abr 2020

Segunda Clase Virtual - Segundo "A" y "B" - TRM

Thor, dios de la fuerza, rudo hasta la bestialidad.

Estimados estudiantes sean bienvenidos a la segunda clase de Ciencias Sociales. A pesar del distanciamiento social y el Estado de Emergencia en el cual nos encontramos, ustedes están siendo responsables haciendo sus actividades, así que los felicito y motivo a seguir adelante.

La primera clase trató sobre el inicio de la Edad Media, recordarán que se tiene como referencia el año 476, que sería la caída del Imperio Romano de Occidente, que esta caída se dio porque los germanos invadieron el territorio romano.

Para que los germanos invadieran el Imperio Romano de Occidente, tuvieron que tener una necesidad, esa necesidad fue que sufrieron el ataque de una tribu de origen mongol llamada los hunos liderados por Atila.

Estos germanos le darán un aporte cultural interesante a la Europa juntándose con la cultura romana. A esto se le llamó proceso de germanización, o sea el proceso por el cual los territorios del antiguo Imperio Romano de Occidente tendrán una nueva característica cultural al combinarse con las costumbres y tradiciones de los germanos. Así se logra lo siguiente:

Aparecen las monarquías, al inicio electivas entre los jefes, y que después será hereditaria, esto es que el rey heredará su corona a su hijo.

Se perdió el concepto de ciudadano propio de las ciudades romanas, y se adoptó las relaciones de dependencia propios de los germanos.

La ley escrita fue descartada porque los germanos hacían justicia en base a la costumbre.
También aparecieron las lenguas romances, porque los germanos aprendieron el latín y al combinarlas con sus lenguas se originaron el italiano, el francés, el español y el portugués.
Los germanos aprendieron el cristianismo.

Sobre lo último, es bueno recordar que los germanos eran paganos, sus dioses eran los famosos Odín, Thor y Loki. En el siguiente enlace adjunto una breve referencia del más importante de los dioses germanos:
(Texto adjunto)

ACTIVIDAD:  Responder en la caja de comentarios – con sus propias palabras - la siguiente pregunta, ¿Quién era Odín?

Fecha de evaluación: Del 8 de abril al 13 de abril.


6 abr 2020

Segunda clase virtual - Primero "A" y "B" - TRM

Tucídides
Padre de la Historiografía
Saludos estimados estudiantes. Es grato ya conocerlos al menos a través de este medio. Felicito a los estudiantes que realizaron la primera actividad de nuestra área de Ciencias Sociales, para aquellos que no lo hicieron, no se preocupen que ya más adelante les diré cómo podrán subsanar dicha actividad.

En esta segunda semana de clases seguiremos trabajando en el concepto de HISTORIA. Durante mucho tiempo, se pensó que la Historia debería estudiar la vida de los grandes hombres, estos podrían ser reyes, científicos o artistas. Sin embargo, al pasar el tiempo y siendo más críticos, los que hacían la historia, o sea los historiadores, comenzaron a preocuparse por la sociedad y sus costumbres, su vida espiritual, sus actividades económicas, etc., así como también en determinar las causas y consecuencias de los hechos pasados. Y fue así que se va tomando consciencia de qué es la HISTORIA y para qué sirve.


Para resolver esas preguntas y hacer la actividad consideraremos el siguiente video: 



ACTIVIDAD: Responder en la caja de comentarios de este post, si es que en algo nos podría ayudar la ciencia llamada HISTORIA en la crisis epidemiológica que está viviendo el mundo.

Fecha para realizar la actividad: lunes 06 de abril al 11 de abril. 



2 abr 2020

Primera clase virtual - Cuarto "A" y "B" - TRM

La fundición (1875), de Adolph von Menzel
_______
En este cuadro el pintor alemán tiene como objetivo
describir las condiciones en que los obreros trabajan.
Saludos estimados estudiantes y padres de familia de la I.E. Toribio Rodríguez de Mendoza, soy el profesor Arias, responsable del área de Ciencias Sociales para las secciones 4to. “A” y “B”. Sean bienvenidos a este blog en el cual compartiremos algunas actividades para avanzar en el desarrollo de las competencias de nuestra área:

(1) Construye interpretaciones históricas
(2) Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
(3) Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Hoy que estamos viviendo un fenómeno que jamás hemos pensado que pasaríamos – aunque algunos investigadores de la ONU ya estaban analizando un escenario así -, estamos obligados a permanecer en nuestras casas y debemos adaptarnos a las nuevas modalidades de estudio, porque no podemos parar. Nuestros jóvenes tienen que seguir formándose.

La primera unidad de nuestras clases en Ciencias Sociales trabaja principalmente el desarrollo de nuestra competencia 1 (Construye interpretaciones históricas), a través del estudio de la Revolución Industrial y sus efectos en la sociedad del siglo XIX. Para tal fin, interpretaremos fuentes diversas como testimonios e imágenes de la época y bibliografía sobre el tema. A través de una explicación cronológica, estudiaremos los principales procesos políticos económicos y sociales de la época.

Aquí les presento un cuadro comparativo sobre este gran proceso llamado Revolución Industrial.




Como proceso, la Revolución Industrial presenta etapas, así tenemos una Primera Revolución Industrial que según la mayoría de autores dice que se originó a fines del siglo XVIII en Inglaterra, aunque hay algunos que han referido a Holanda como su punto de origen. La Segunda Revolución Industrial comienza a fines del siglo XIX y termina con la vergüenza de la Primera Guerra Mundial. La Tercera Revolución Industrial es la que estamos pasando ahora con el uso de las tecnologías de la información. Algunos analistas dicen que podríamos pasar una cuarta revolución industrial, me pregunto ¿Crees que podremos llegar a una situación así?


ACTIVIDADES:

(1) Responde la pregunta del post de hoy en la caja de comentarios.
(2) Envíame un correo a martae300@gmail.com indicando tu nombre completo, grado y sección con la definición de las siguientes palabras:
  • Revolución Industrial
  • Proletariado
  • Burguesía
  • Liberalismo
  • Proteccionismo


1 abr 2020

Primera clase virtual - Tercer Grado TRM

Estimados estudiantes y padres de familia de la I.E. TRM, les saluda el profesor Arias para compartir la primera clase virtual del área de DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA. Espero estén bien y cumplan con las indicaciones de este distanciamiento social para evitar se propague más el covid 19. Por otra parte también les motivo a ser solidarios con las personas que necesitan, por cuanto no todos podremos enfrentar esta situación de la misma manera. 

Sobre las clases en sí, decirles que en las lecturas que les comparto, trataré siempre de enriquecerlas con información de psicólogos, sociólogos, juristas, entre otros conocedores de los temas que se tratan en nuestra área para que de esa manera estén más fundamentados.

Con respecto a las actividades, estas siempre serán casuísticas que se encuentran en el libro "Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3 secundaria". No se preocupen que siempre voy a facilitar el documento a través de un enlace. 

A continuación nuestro primer tema:


AUTOESTIMA

Sigmund Freud (1856-1939)
La autoestima es una percepción que se tiene de uno mismo. Tiene que ver con una evaluación valorativa que hacemos sobre nuestras capacidades, habilidades, gustos, ideas, pensamiento y emociones.

Según el recordado padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, la autoestima tiene dos componentes:

(1) La idea que tiene una persona con respecto a sí misma, o sea qué características tengo, cómo soy.

(2) El valor que cada uno le da a estas características.

El psicólogo humanista Carlos Rogers (1902-1987) postuló un tercer componente:

(3) E componente social, por el cual la persona se valora así mismo, teniendo en consideración el juicio de las otras personas (padres, hermanos, abuelos, profesores, compañeros, etc.). Eso sí, cuanto más importante es la persona para nosotros, mayor valor tendrá su opinión y por tanto nos afectará más decisivamente en la percepción de uno mismo.

La autoestima es muy importante, cuando hay problemas con ella – sobre todo en nuestros adolescentes – se presentan problemas muy serios como el siguiente cuadro lo menciona:


ACTIVIDAD: Leer el documento adjunto (hacer clic en el icono) y resolver el cuestionario. Enviar respuestas a través de un correo a: martae300@gmail.com 

(documento adjunto)