17 nov 2020

Semana 33 - Ciencias Sociales 2

Tema: La economía incaica.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

-----

Estimados estudiantes, sean bienvenidos a nuestra sesión 33 del área de Ciencias Sociales 2. En el Tahuantinsuyo funcionó una economía sin moneda, mercado ni comercio. Tampoco se recolectó tributo alguno de la forma en que se hace en la actualidad. En su lugar se realizaba una redistribución de la producción agraria y ganadera y de otros bienes que el Estado obtenía a través de diversos sistemas como el control e los diversos pisos ecológicos. En esta entrada estudiaremos la Economía inca.

Los siguientes textos son sacados de los libros:

(-) Historia del Perú – Lexus.

(-) Historia, Geografía y Economía 1 – Editorial Santillana.

Las referencias son hechas por el docente para facilitar la comprensión de los conceptos.

-----

EL CONTROL VERTICAL DE LOS PISOS ECOLÓGICOS.

Uno de los fundamentos de la economía incaica fue el aprovechamiento de los recursos que se pudieran obtener o producir en las diferentes regiones ecológicas del mundo andino. Este sistema, denominado control vertical de los pisos ecológicos, data de culturas anteriores como Wari y Tiahuanaco y fue adoptada y perfeccionado por los incas.

Con el fin de acceder a alimentos que no podían cultivar, debido a limitaciones como la altura o el clima, el Estado establecía colonias en diferentes pisos altitudinales. De este modo, en lugares bajos y próximos al mar obtenían productos como pesado, maíz, algodón y ají. De la selva alta obtenían madrea, coca, frutas y plumas. Estos lugares eran desarrollados y cuidados por mitimaes.

LA REDISTRIBUCIÓN


Mediante este sistema, el Estado garantizaba a los pobladores la protección y ayuda de las autoridades y del inca en momentos de necesidad.

La población prestaba[1] su fuerza de trabajo en las mitas organizadas por el curaca quien devolvía lo producido. El inca también aplicaba este sistema y redistribuía los bienes entre la población, incluso de zonas muy lejanas.

 

SISTEMAS DE TRABAJO:

(*) AINI

Era un sistema de servicios mutuos mediante el cual un poblador obtenía a través de la reciprocidad, la colaboración de sus parientes en tareas del campo, el cuidado del ganado, la edificación de casas entre otras.

(*) MINKA

Mediante este sistema se realizaba obras de beneficio comunal, como, por ejemplo, la construcción de depósitos o de un puente. Para llevarlas a cabo, el curaca convocaba a todos los miembros del aillu, aunque también podían intervenir personas de otros aillus.

(*) MITA

Era una contribución laboral realizada por los hatunrunas en beneficio del Estado durante un tiempo corto para producir bienes que serían utilizados como excedentes. Durante sus servicios eran denominados mitayos. La mita constituía el equivalente al tributo[2].

LA TENENCIA DE LA TIERRA

El usufructo[3] de la tierra era uno de los derechos que la población tenía por pertenecer a un grupo de parentesco. El curaca, como representante del grupo, repartía a cada miembro la cantidad de tierra que necesitaba para su subsistencia y la de su familia. La unidad de medida era el tupu, cuyas dimensiones variaban de acuerdo con la calidad de la tierra.

Una unidad doméstica que recién se iniciaba recibía un tupu y medio. Al nacer el primer hijo recibía un tupu adicional si era niño, y si era niña medio tupu. Cuando los hijos se casaban los tupus adicionales que les habían sido asignados les eran retirados. Algunos cronistas mencionan que la tierra se repartía anualmente, pero como señala Jhon Murra, debió tratarse más bien de una reafirmación ceremonial de la tierra a las que una familia tenía acceso y que debió llevarse a cabo anualmente, lo que llevaría a pensar que existió una continuidad en la tenencia de la tierra de parte de las familias.

El cronista Guaman Poma señala que el “reparto” de las tierras tenía lugar después de la cosecha, en el octavo mes del calendario inca, llamado chacraconacuy. Correspondía a los meses de julio y agosto, y era el periodo en el que se fertilizaba los suelos, se limpiaba y reparaba las acequias, y se organizaban sacrificios para “purificar la tierra”.

Los cronistas menciona que después de conquistar una región, los recursos como la tierra, el agua y el ganado eran declarados “propiedad del estado”, aunque inmediatamente eran “generosamente” cedidos a las poblaciones conquistadas. En realidad se utilizaron modalidades distintas de acuerdo con la riqueza de los recursos y la energía humana con que cada grupo contaba. Por lo general, los grupos étnicos continuaban controlando las tierras productoras de tubérculos. Los cambios se daban más bien en relación con las tierras productoras de coca y de maíz. Al ser esta producción especialmente importante para el estado, muchas veces parte de estas tierras, eran expropiadas para convertirlas en tierras dedicadas al Estado y al culto solar.

 

ACTIVIDAD:

En el siguiente enlace encontrarás la actividad de esta entrada:



Fecha de entrega: Hasta el 30 de noviembre.



[1] Es un decir eso de que prestaba su fuerza de trabajo, los hombres del común – hatun runas – eran obligados. Claro que ellos ya por costumbre no se resistían a trabajar.

[2] O sea, los incas no pagaban tributo en dinero, sino que lo hacían a través de su trabajo. Claro está, que también pagaban tributo con productos.

[3] Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.