
Como decía Jacques Delors, “(…) la educación es, ante todo,
un viaje interior cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de
la personalidad”. Y es por eso que este curso de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica busca que logres esa maduración y desarrollo integral.
Uno de los temas claves es el de la autoestima, muchos creen
que tienen una autoestima alta, que están bien, pero solo lo están en
apariencia, en verdad suele que por más que nos digan que tienen una buena
autoestima nos damos cuenta que no es así. Es por eso que debemos considerar
los dos aspectos que el psicoterapeuta Branden utilizó para definir la
autoestima:
- Eficacia personal, la cual hace referencia a la confianza que se tiene de sí mismo.
- Sentimiento de valía personal, que despierta nuestra dignidad, de reconocer que tenemos derecho a ser, a vivir, a ser feliz.
(Documento adjunto)
Aquí tienes (documento adjunto) un mapa conceptual sobre la autoestima desde la perspectiva del psioterapeuta canadiense Branden:
(Documento adjunto)
Actividad:
Utilizando la lectura de la primera sesión, los varoncitos
deberán hacer un análisis de las debilidades y fortalezas de Raúl, y además
deberán dar algún consejo para que mejore su autoestima. En el caso de las
niñas, harán el análisis de las debilidades y fortalezas de Tati y también
deberán darle un consejo para que desarrolle su autoestima. Esta actividad debe ser escrita en la caja de comentarios.
Fecha de entrega de la actividad: Del 9 al 15 de abril.