16 nov 2020

Semana 33 - Ciencias Sociales 1

Tema: La cultura Moche.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

----

Estimados estudiantes, sean bienvenidos a nuestra sesión 33 del área de Ciencias Sociales 1. En esta entrada nos referiremos a la cultura moche, cultura que se desarrolló en la costa norte del Perú entre los años 150 y 700 d.C. aproximadamente, y ocupó los valles de Moche, Chicama, Virú, Lambayeque y Nepeña.

Los siguientes textos son sacados de los libros:

(-) Historia del Perú – Lexus.

(-) Historia, Geografía y Economía 1 – Editorial Santillana.

Las referencias son hechas por el docente para facilitar la comprensión de los conceptos.

----

LOS ORIGENES DE LOS MOCHES

Los estudios sobre el proceso de formación de la cultura Moche han logrado paulatinos avances. Entre los más importantes tenemos:

(-) A inicios del siglo XX, el arqueólogo Max Uhle, de acuerdo con pruebas estilísticas[1] y arquitectónicas, identificó a la cultura Moche como protochimú[2] y estableció que se había desarrollado en un periodo previo a Tiahuanaco. (Horizonte Medio). De esta manera, Uhle fue el primero en establecer que los moche conformaron una civilización de mayor antigüedad respecto de aquellas que encontraron los españoles a su llegada al espacio andino.

(-) En décadas posteriores, el arqueólogo Rafael Larco Hoyle sostuvo que las culturas Cupisnique (Horizonte Temprano), Salinar y Gallinazo (inicios del Intermedio temprano) contribuyeron a la formación de Moche.

(-) Investigaciones llevadas a cabo por el arqueólogo Krzysztof Makowski plantearon la presencia moche en la zona alta del río Piura.

Estudios contemporáneos realizados por el arqueólogo Peter Kaulicke señalan que la cultura Moche tuvo dos focos de desarrollo histórico: uno ubicado en el norte entre Piura y el valle de Jequetepeque, y otro en la zona sur del mismo valle. Al parecer, la influencia cultural de los moche del sur fuer más intensa en el desarrollo histórico posterior.

EL ENTORNO GEOGRÁFICO

La cultura Moche, también llamada Mochica, fue un pueblo eminentemente costeño, ya que se asentaron en las partes bajas y medias de los valles, y solo ocasionalmente incursionaron en las zonas altas. La costa norte es una región muy árida; no obstante, sus valles son anchos y están atravesados por ríos de abundante caudal.

El pueblo moche estaba conformado por un conjunto de señoríos independientes que compartían las mismas tradiciones. Cada valle estaba bajo el dominio de un señor quien concentraba el poder religioso. Por eso, se dice que el gobierno moche era teocrático.

Los moche practicaban la pesca y la agricultura. Cultivaban productos como pallares, maíz, frejol, camote, calabaz, palta, papaya y pepino; la papa era traída de otras regiones. Su dieta la completaban con carne de camélidos, cuyes, patos, venados, cañanes (lagartijas comestibles) y caracoles. Otros recursos que aprovecharon fuerno el algarrobo y la totora, con los que construían sus casas y sus balsas, respectivamente. Realizaron, asimismo, intercambios de productos exóticos a larga distancia para obtener Spondylus[3] de Ecuador y lapislázuli[4] de Chile.

LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA MOCHE

Los moche desarrollaron varias técnicas para mejorar la productividad de sus cultivos aprendieron a seleccionar las plantas para aumentar el tamaño de los frutos y usaron el guano que obtenían de las islas para enriquecer las tierras. Además, construyeron canales de irrigación[5] para incrementar el área cultivable. En un principio, hicieron los canales en las zonas más altas para que el agua discurriera sin estancarse. Luego utilizaron sistemas de drenaje para extender las redes de canales a zonas planas en las partes bajas de los valles. Algunas redes conectaban varios canales a la vez.

LA SOCIEDAD MOCHE A TRAVÉS DE LA ICONOGRAFÍA.

Una forma de acercase al entendimiento de los moche es a través de su iconografía[6], presente en la cerámica y en los murales o frisos de barro. El arqueólogo Larco (1939) mostró gran interés en este tipo de análisis y posteriormente otros investigadores como Kutscher (1950) continuaron esta tarea. Según Willey (1971) las figuras de la cerámica Moche son una “rica evidencia etnográfica prehistórica de lo secular, lo sagrado, lo común y lo extraordinario” de este pueblo.

Donnan plantea que es posible reconstruir el rol social de una persona a través del estudio de las figuras presentes en la cerámica o los frisos. Por ejemplo, la identificación como guerrero – sacerdote del señor de Sipán, que intervenía en sacrificios humanos, se logró comparando los objetos encontrados en dicha tumba con representaciones en alfarería Moche de otros lugares. Por ese medio, dice Donnan, se puede establecer qué adornos, armas u otros adimentos fueron utilizados al mismo tiempo por una persona.

 

 ACTIVIDAD:

En el siguiente enlace encontrarás la actividad de esta entrada:



Fecha de entrega: Hasta el 30 de noviembre.

 

 



[1] Estudia el uso artístico o estético del lenguaje

[2] O sea que Moche se habría desarrollado antes que la cultura Chimú.

[3] Es una especie de concha con que se hace joyas.

[4] E s una gema de característico color azul ultramar, muy apreciada en joyería desde la antigüedad.

[5] Los canales de irrigación tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos.

[6] Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o un tema y que responden a una concepción o a una tradición.

No hay comentarios.: