30 oct 2020

Semana 30 - Ciencias Sociales 4

Agustín Gamarra.
Tema: Tres caudillos, Santa Cruz, Gamarra y Salaverry

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

****

Sean bienvenidos a la semana 31 del área de Ciencias Sociales para 4to. Grado. El objetivo de esta semana es analizar el caudillismo dado en nuestro país, refiriéndonos a tres caudillos: Santa Cruz, Gamarra y Salaverry.

Los principales caudillos peruanos tuvieron un origen mestizo. Este fue el caso de Agustín Gamarra, quien dominaba el quechua, y de Andrés de Santa Cruz, quien provenía de nobles familias coloniales del Alto Perú (actual Bolivia). Ambos cambiaron de bando de las luchas independentistas, siendo primero realistas y, posteriormente, patriotas. Gamarra integró los ejércitos del general San Martín y luego el de Simón Bolívar. Una historia similar fue la de Santa Cruz; primero realista y después patriota.

Tanto Gamarra como Santa Cruz fueron unos grandes intrigantes políticos. Gamarra fue un mejor militar y Santa Cruz, en cambio, tuvo grandes habilidades administrativas. En 1829, Gamarra derrocó a La Mar y terminó como presidente del Perú, cargo que volvió ocupar en 1839. Santa Cruz, quien se convirtió en gran enemigo de Gamarra, fue presidente del Perú en 1827; posteriormente, presidente de Bolivia (1829-1839) y Protector de la Confederación Peruano – boliviana (1836-1839). Gamarra se opuso a la Confederación boliviana propuesta por Santa Cruz. Cuando esta llegó a su fin, intentó anexar Bolivia al Perú, siendo derrotado y muerto en Ingavi en 1841.

Felipe Santiago Salaverry
asumió la presidencia entre
1835 y 1836
El otro enemigo de Santa Cruz fue Felipe Santiago Salaverry, el presidente más joven que tuvo el Perú (34 años). Salaverry era de ascendencia aristocrática y, contra los deseos de su familia, decidió luchar en favor de los patriotas. Después de una intensa carrera militar, llegó a la presidencia en 1835, lo que creó la oposición de Luis José de Orbegoso – presidente que había sido derrocado por el golpe de Estado de Salaverry - y Santa Cruz. Ante esto, Salaverry se juntó con Gamarra para defenderse, pero fue derrotado y fusilado en 1836, por lo que Santa Cruz pudo establecer la Confederación Perú – boliviana.

A partir de estos tres ejemplos, podemos darnos una idea de sus dinámicas vitales: pensaban de manera estratégica para conseguir el poder; optaron por acciones y decisiones pragmáticas antes que seguir ideales políticos, libraron muchas batallas; mantuvieron una constante movilidad geográfica por sus funciones e incrementaron sus conocimientos estratégicos de las localidades en sus incursiones militares.

ACTIVIDAD:

Responder la pregunta del siguiente formulario:

 


Fecha de entrega: Hasta el 06 de noviembre.



28 oct 2020

Semana 30 - DPCC 3

Tema: Aspectos que fundamentan la peruanidad, el orgullo de ser peruano.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

---

Estimados estudiantes sean bienvenidos a la clase 30 de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de Tercer Grado. En esta sesión se trabajará la peruanidad, término acuñado por el intelectual Víctor Andrés Belaunde, quien definió tal como:

“Sentimiento de identidad que vincula a los pueblos y los habitantes del Perú, basado en el afecto hacia sus tradiciones y la fe en su destino.”

Como podemos darnos cuenta, la peruanidad es un sentimiento, o sea que se presenta en nosotros a nivel psicológico. La peruanidad se siente y se siente cuando nos reconocemos parte de un pueblo que es diverso, ese pueblo llamado Perú, cuando respetamos sus tradiciones y además creemos que lo bueno que le pasa al Perú, a todos los peruanos, también me pasa a mí, o sea pensamos en un destino común.

A continuación, puedes ver algunos datos sobre cómo es que nos sentimos y pensamos como peruanos:

 

ACTIVIDAD:

En el siguiente formulario podrás responder la pregunta de esta semana:


Fecha de entrega: Hasta el 9 de noviembre.

27 oct 2020

Semana 30 - CCSS 2

Tema: Origen y evolución del ayllu, ayllo o aillo.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.


****

Bienvenidos a esta sesión de Ciencias Sociales 2, en esta entrada vamos a cambiar de tema, nos adentraremos más al pasado estudiando una de las formas más importante de organización de la cultura andina: EL AYLLU.

Para entender la evolución de la cultura andina, se debe entender cómo es que evolucionó el ayllu, puesto que el ayllu fue la base social, económica, política y religiosa del antiguo mundo andino. Obviamente a medida que pasaba el tiempo, el ayllu iba cambiando, porque las relaciones de producción que se daban entre sus integrantes se volvían cada vez más complejas.

¿QUÉ SIGNIFICA AYLLU?

En la lengua aymara – hablada por los collas principalmente – significa comunidad; aunque también, los collas, decían a una boleadora con tres bolas, ayllu.

En la lengua quechua, ayllu también significa comunidad.

PERO, ¿QUÉ ERA EL AYLLU?

En realidad, es muy difícil de entender el ayllu, ya que era así como la familia de las familias; pero debemos entender que las familias en la cultura andina no eran como nosotros lo concebimos ahora.

Es importante por lo pronto entender que todo hombre andino vivía en un ayllu. Ya sea un hombre común o un noble, todos vivían en un ayllu.

Según el historiador Pablo Macera, un ayllu se caracterizaba por:

(1) Ser un grupo de familias que reconocían algo en común.

(2) Estas personas – integrantes de un ayllu – tenían un antepasado común que podría ser real o legendario. O sea, ellos decían proceder de la misma pacarina.

(3) Compartían un mismo territorio que debían aprovechar en forma solidaria.

¿AÚN EXISTE EL AYLLU?

Sí, el ayllu fue una institución andina muy sólida que pudo sobrevivir a los incas, la conquista de los españoles y la colonización. A pesar que ha luchado con el ataque de los gobernantes capitalinos y sus formas de organizar el Perú, todavía hoy continúa siendo la célula social básica de importante parte del territorio peruano.

¿CÓMO SE FORMARON?

Ustedes recordarán que el hombre llegó a territorio andino en su estado primitivo, aquí aprendió la agricultura y en ese momento se formó las comunidades aldeanas, a eso es que le llamaremos ayllu gentilicio.

Cuando el hombre aprende la agricultura hace que se transforme mucho su forma de vivir, por eso a ese evento se le conoce como la revolución agrícola. El hombre andino se convierte en sedentario, claro eso no fue de la noche a la mañana, fue algo que demoró mucho, miles de años.

Primero el ayllu gentilicio iba de un lugar a otro, quizás se quería quedar en un lugar, pero le sobrevenía una fuerte lluvia, o un terremoto y tenía que cambiar de sitio. En este trance el ayllu gentilicio encontrará un ídolo, este ídolo era una momia, de algún padre importante y con él viajaba. Esa momia le hacía reconocerse como parte de una comunidad. A esa momia se le llamará pacarina. Esa momia también era llamada mallqui, y era un símbolo importante que unía a todos los miembros del ayllu.

Los ayllus también buscaron otros ídolos, los cuales podrían ser un fenómeno de la naturaleza como el sol o la luna, o algún animal como el cóndor o la serpiente. Este símbolo también los unía mítica, tradicional y espiritualmente.

Otra cosa que los unía era la forma de vestir. Los integrantes del ayllu gentilicio resaltaban su vestido o su figura con algún adorno o con alguna característica simbología o costumbre que era de las facetas de su identidad.

Todo lo mencionado y otras cosas más darán fortaleza al ayllu, que será como una especie de sociedad cerrada unida por un lazo familiar o de parentesco.

 

ACTIVIDAD:

En el siguiente enlace encontrarás el formulario que te permite realizar la actividad de esta semana:



Fecha de entrega: Del 27 de octubre al 03 de noviembre.

26 oct 2020

Semana 30 - Ciencias Sociales 1

Ruth Shady es la principal estudiosa
de la Civilización de Caral.
Tema: Caral, una antigua civilización.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

****

Bienvenidos a esta sesión de Ciencias Sociales 1, seguimos estudiando el Precerámico tardío. En este periodo de nuestra historia se desarrolló la famosa civilización de Caral. Que tiene como mayor representación su centro urbano y ceremonial formado aproximadamente 4 500 años en el valle de Supe (Lima). De acuerdo con su principal investigadora, la arqueóloga Ruth Shady, Caral es la civilización más antigua de América. Fue simultánea a Mesopotamia, Egipto, India y China, y anterior – al menos 1 500 años – a la civilización mesoamericana.

Caral ocupa una extensión de 60 hectáreas. En el conjunto destacan seis pirámides, alrededor de las cuales se levantan varias construcciones de menor tamaño. Para edificar esas estructuras, los habitantes de Caral tuvieron que trasladar millones de bloques de piedra de zonas cercanas.

SOBRE LA VIDA EN CARAL:

La fertilidad del suelo y la cercanía a los recursos marinos hizo posible que Caral desarrollará una economía sólida capaz de generar excedentes. Además, por estar ubicada entre las comunidades pesqueras de la costa y las localidades agricultoras de la sierra, este lugar adquirió una importancia fundamental como centro de trueque o de intercambio de productos. En Caral hubo una clara división social. La clase gobernante estaba formada por sacerdotes y funcionarios que se encargaban de dirigir los rituales públicos, organizar los trabajos colectivos y elaborar los calendarios para designar las actividades del pueblo. Vivían en grandes casas y tenían objetos lujosos como hachas de cuarzo, asientos de vértebras de ballena y collares de cuentas exóticas. Las clases populares estaban formadas por agricultores y pescadores, quienes reconocían el poder de sus gobernantes pagándoles tributos por medio de su trabajo y sus productos.

La complementación económica (…) caracterizó la economía de la sociedad de Supe. Los pescadores adquirían algodón para la manufactura de redes y ropa, mates y maderos para los flotadores y los remos de sus embarcaciones, además de otros productos vegetales con fines alimentarios; los agricultores del valle recibían, a cambio, pescado seco, especialmente anchovetas y sardinas, además de choros y machas. Pobladores de los asentamientos como Caral (llevaban) a los habitantes de la sierra y la selva los productos costeros (…). La ubicación geográfica de Caral fue estratégica para esta vinculación interregional.

 

Los grupos costeños enriquecidos con el intercambio fueron extendiendo sus relaciones e incluyeron a los pobladores de los valles vecinos y a las comunidades de la sierra y la selva andina. (…)

La sociedad de Supe quedó así diferenciada socialmente entre los productores, pescadores y agricultores, y las élites comerciales (…). Estos grupos dejaron de producir (…) para su sustento y se dedicaron a actividades especializadas, como la intensificación del intercambio (…) la observación astronómica (…) la experimentación y aplicación de conocimientos de aritmética y geometría en las construcciones arquitectónicas (…) y a la celebración de ritos y ofrendas propiciatorias que garantizaran la reproducción de las condiciones materiales necesarias para la vida de la población. (Shady, 2002, pp. 51-81)

 

 

ACTIVIDAD:

En el siguiente enlace encontrarás el formulario que te permite realizar la actividad de esta semana:



Fecha de entrega: Del 27 de octubre al 03 de noviembre.

25 oct 2020

Comunicado 30

PLANIFICADOR SEMANA 30

Estimados estudiantes, en el presente cuadro se comunica las sesiones y las fechas que serán visualizadas en el blog para esta semana 30, siendo que el programa televisivo “Aprendo en Casa” no publicará sesiones de las áreas que les dicto.

GRADO

TEMA

COMPETENCIA

FECHA DE PUBLICACIÓN

Caral, una antigua civilización

A

26/10

El ayllu

A

27/10

Aspectos que fundamentan la peruanidad, el orgullo de ser peruano.

D

28/10

Santa Cruz, Gamarra y Salaverry

A

30/10

 

A: Construye Interpretaciones históricas.

D: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.




22 oct 2020

Semana 29 - Ciencias Sociales 4

Tema: El primer militarismo en el Perú

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

****

Sean bienvenidos a la semana 29 de nuestras clases virtuales de Ciencias Sociales, continuamos estudiando el proceso histórico de inicios de la República peruana, que como recordarán se presentó con el fenómeno del caudillismo. El historiador Jorge Basadre identificó tres momentos en los cuales los militares tomaron el poder y los denominó: “militarismo”. El primer militarismo fue encabezado por aquellos que participaron en las guerras de la independencia. Los caudillos militares tomaron el poder mediante golpes de Estado y contaron con el apoyo de sus adeptos civiles y militares, con quienes compartían interese comunes.

En el siguiente cuadro presentamos los periodos llamados “militarismos” según Jorge Basadre.

 


Los caudillos justificaron sus acciones en su interés patrio; sostenían que respondían al clamor popular y señalaban que no los movían intereses personales. Asumían el poder político mediante golpes de Estado; luego, convocaban a elecciones en las que siempre salían triunfadores. De este modo, los caudillos legitimaban su accionar y eran establecidos como presidentes.

Algunos de los rasgos que distinguen a los caudillos peruanos son los siguientes: fueron hombres pragmáticos y que no sostenían ninguna ideología en particular; poseían una personalidad audaz y temeraria; manifestaban un profundo sentimiento nacionalista; eran desconfiados de su entorno, recelosos de que alguien los derrocara; eran líderes carismáticos, que contaban con la adhesión del pueblo; su patrón de conducta era tradicional y no revolucionario.

Mientras las constituciones coincidían con sus ambiciones personales, eran mantenidas. En caso contrario, promulgaban una nueva. Esto hizo que durante el primer militarismo se promulgaran seis constituciones. Antes se habían promulgado dos (1823 y 1826). Este gran número de constituciones reflejó la carencia de una visión política y social colectiva y un afán formalista de los caudillos peruanos.

Actividad:

Esta semana no hay actividad.

21 oct 2020

Semana 29 - DPCC 3ro.

Tema: Diversidad étnica y lingüística en el Perú

Competencia: convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

*****

Bienvenidos estimados estudiantes, en la presente entrada hablaremos de una característica propia del Perú, que es su diversidad étnica y lingüística. En el Perú coexisten 55 pueblos indígenas u originarios. La mayoría de esos pueblos están organizados en comunidades campesinas en los Andes, y comunidades nativas en la Amazonía; otros viven en centros poblados o ciudades.  

Las etnias originarias del Perú son quechuas, aymaras y los grupos de la Amazonía cuyos orígenes se remontan al periodo prehispánico – o sea antes de la llegada de los españoles. También han contribuido a enriquecer la diversidad cultural los grupos de migrantes que llegaron al territorio peruano en diversos contextos históricos: europeos, africanos, asiáticos (chinos y japoneses), entre otros.

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA:

La diversidad lingüística en el Perú se pone de manifiesto en las 47 lenguas originarias, 43 amazónicas y 4 andinas que se hablan en nuestro país, agrupadas en 19 familias lingüísticas. De las lenguas vigentes en los Andes, el quechua es hablado en casi todos los departamentos del país; mientras que, de las lenguas amazónicas, el asháninka es la más hablada.

La lengua es un mecanismo de expresión que nos permite comunicarnos y, a su vez, es un elemento fundamental de la identidad personal y colectiva. Al mantenerse viva una lengua, se mantienen vivos los conocimientos, los valores, la cultura, las prácticas y su concepción sobre la vida.

ACTIVIDAD:

En el siguiente icono, encontrarás un formulario donde deberás responder la pregunta de esta semana:


Fecha de entrega: Del 22 al 29 de octubre.



20 oct 2020

Semana 29 - Ciencias Sociales

Tema: La Universidad Mayor de San Marcos

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

****

Sean bienvenidos a la semana 29 de nuestras clases virtuales de Ciencias Sociales. En esta entrada nos referiremos a la Universidad Mayor de San Marcos, institución importantísima tanto para la Independencia del Perú como para la formación de nuestra peruanidad.

El 12 de mayo de 1551 se creó, por real cédula, la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes o de Lima, pro gestiones de fray Tomás de San Martín. Comenzó a funcionar en 1553, en el Convento de Santo Domingo. Su primer rector fue fray Juan Bautista de la Rosa. Pero como fue recibiendo a religiosos de otras órdenes, los dominicos fueron perdiendo hegemonía.

Francisco de Toledo – el virrey – en 1571, autorizó la elección del doctor Pedro Fernández de Valenzuela, un rector laico. La Universidad se trasladó a San Marcelo, donde tomó el nombre de San Marcos. En 1581, el mismo Toledo aprobó la alternativa en el rectorado de clérigos y laicos.  

San Marcos inició sus labores con las facultades de Teología y Aretes. Luego, las de Cánones, Leyes y Medicina. Los que se graduaban salían como teólogos, filósofos, letrados y médicos. Pero la base de todas esas especialidades era la aprobación del curso de filosofía (Metafísica). El principio pedagógico imperante era el de “magister dixit” (lo que el maestro diga), de repetición y acatamiento a todo lo que diga y disponga el maestro, respectivamente. Otorgaba los grados de bachiller, licenciado y doctor. Solo en la facultada de Arte, a esos grados se agregaba el de maestro. Ingresaban a ella solamente los hijos de la aristocracia colonial y de los funcionarios de la Corona. Fue elitista, dogmática, metafísica y prejuiciosa.

Actividad:

En esta semana no hay actividad.




19 oct 2020

Semana 29 - Ciencias Sociales 1

Tema: El Precerámico

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Capacidad: Comprende el tiempo histórico.

****

Sean bienvenidos a la semana 29 de nuestras clases de Ciencias Sociales. En esta entrada seguiremos estudiando la historia de la cultura Andina. Comenzaremos por la primera etapa de la periodificación hecha por el arqueólogo Jhon Rowe, esto es, el precerámico.

El precerámico – según Jhon Rowe – es una etapa de la historia andina previa al descubrimiento de la cerámica. Abarca a los grupos de cazadores y recolectores y a los primeros sedentarios. Jhon Rowe, dividió esta etapa en dos:

PRECERÁMICO TEMPRANO (10 000 a.C. – 6 000 a.C. aprox.)

Este periodo abarca desde la llegada de los primeros cazadores – recolectores al especio andino, alrededor del año 10 000 a. C., hasta el surgimiento de los grupos sedentarios – o sea personas que viven en un lugar por mucho tiempo -, hacia el año 6 000 a.C. Para sobrevivir, estos grupos tuvieron que adaptarse a su entorno. Así, desarrollaron la trashumancia estacional, que es el desplazamiento en el interior de un especio según las estaciones del año, siempre en busca de comida.

Así se evidencian dos grupos:

(1)    los grupos costeños se asentaban durante el verano en las riberas de los ríos y cerca del mar, donde se dedicaban a la pesca y al marisqueo. En otoño e invierno se desplazaban hacia las lomas, donde practicaban la caza menor y la recolección.

(2)    Los grupos serranos vivían durante el verano en los valles interandinos, donde se dedicaban a la recolección de plantas silvestres y a la caza menor. En invierno iban a la puna para cazar camélidos.

Hacia el año 8 000 a.C., los antiguos peruanos iniciaron el proceso de domesticación de plantas por recolección selectiva, al seleccionar las especies que se ajustaban a sus necesidades para favorecer su reproducción. En cuanto a los animales, se empezó practicando la caza selectiva – solo se cazaba a los adultos machos para que así se asegurara que los animales jóvenes y las hembras vivieran y siempre hubiera alimento. Hacia el año 5 000 a.C. ya había corrales con animales en cautiverio. Una de las consecuencias de ambos procesos fue la construcción de viviendas estables, ya que los pobladores debían vigilar las cosechas y los corrales. Así comenzó el proceso de sedentarización.

PRECERÁMICO TARDÍO (6 000 a. C. – 2 000 a. C. aprox).

Durante el precerámico tardío, la producción agrícola adquirió mayor importancia para la subsistencia de los pobladores, lo cual originó que la organización social se volviera más compleja. Así aparecieron personas con ciertos conocimientos sobre los ciclos productivos agrícolas. Estas personas con el tiempo adquirieron influencia y poder frente a los otros.

En esta época la población de las aldeas aumentó significativamente. En Huaca Prieta y Culebras, en la costa norte, se han hallado casas subterráneas hechas de piedra y con techos de palos y tierra, mientras que en la costa sur las casas se hicieron al nivel del suelo, con estructuras de caña y reforzadas con huesos de ballena. En la costa central se establecieron las dos aldeas más antiguas del Perú La Paloma y Chilca, ambas en el valle de Chilca (Lima).

 

ACTIVIDAD:

En el siguiente icono encontrarás el formulario con la pregunta de esta sesión. Si no tienes acceso a datos para hacer la actividad puedes escribir al docente para que te facilite otra alternativa.

 


Fecha de entrega: Del 20 al 27 de octubre.

17 oct 2020

Comunicado - Semana 29

PLANIFICADOR SEMANA 29

Estimados estudiantes, en el presente cuadro se comunica las sesiones y las fechas que serán visualizadas en el blog para esta semana 29, siendo que el programa televisivo “Aprendo en Casa” no publicará sesiones de las áreas que les dicto.

GRADO

TEMA

COMPETENCIA

FECHA DE PUBLICACIÓN

El Precerámico Tardío

A

19/10

Conociendo a Toribio Rodríguez III

A

20/10

Diversidad étnica y lingüística en el Perú

D

21/10

El Primer militarismo en el Perú

A

22/10

 

A: Construye Interpretaciones históricas.

D: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

15 oct 2020

Semana 28 - Ciencias Sociales 4

Tema: El caudillismo en América Latina

José Antonio Páez, también
llamado el León de Apure.

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

****

Sean bienvenidos a la semana 28 de nuestras clases virtuales de Ciencias Sociales, en esta semana estaremos estudiando el Caudillismo en América Latina con el objetivo de reconocer cómo es que se gobernaron los países hispanoamericanos tras la independencia.

Tenemos que entender que cuando se fueron los españoles, apareció un vacío del poder que tenía que ser cubierto por alguien, para el caso fueron los militares quienes tomaron la dirección de las nuevas repúblicas. Estos militares eran figuras carismáticas, personalistas y por ello se les llama caudillos.

Los caudillos basaban su liderazgo en la fuerza, la valentía, una voluntad férrea y el ascendiente que eran capaces de obtener en sus seguidores.  Esto les hizo ganar apelativos como “el León de Payara” o “el Centauro de los Llanos”, caso del venezolano José Antonio Páez. Su procedencia social o formación era diversa, pero se hicieron de un nombre en el fragor de la guerra.

Estos caudillos hicieron que aparecieran nuevas repúblicas, porque si contamos las que existían para 1824 son solo cinco: La Gran Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, pero luego tendremos otras más como Colombia y Venezuela, Paraguay y Uruguay.

Para el caso de la desintegración de la Gran Colombia, contribuyó la enemistad entre Santader (del lado de Colombia) y Páez (del lado venezolano). Pero sobre todo las posiciones políticas, Santader quería una república basada en el gobierno de las leyes, en cambio Bolívar quería que el Estado se basara en el prestigio de un líder, de allí que los dos militares se separaran. Tras la desintegración de la Gran Colombia, aparecen los Estados de Colombia con su presidente Santander y Venezuela con su presidente José Antonio Páez.

Los caudillos accedían a la presidencia mediante golpes de Estado o revoluciones. Para lograr este cometido, los caudillos requerían tener bajo su mando oficiales y tropas para ganar las batallas. Hubo dos mecanismos para acceder a oficiales y tropa: el primero era el control del ejército y el segundo era la organización de ejércitos privados con tropa de las estancias o haciendas de los propios caudillos y de sus amigos. Muchas veces, se combinaba ambos métodos.

El término caudillismo se refiere a un régimen personalista en el cual las instituciones y procedimientos administrativos y legales se encuentran bajo el control de este líder, de su séquito de allegados o funcionarios. Este régimen surge cuando la autoridad central y las distintas instituciones colapsan, lo que genera la desarticulación de la sociedad.


Actividad:

En el siguiente icono encontrarás el formulario donde se te pregunta sobre lo desarrollado en esta clase:



Fecha de entrega: Del 16 al 23 de octubre.


14 oct 2020

Semana 28 - DPCC 3ro. "B"

Tema: El Poder Constituyente

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Capacidad: Construye normas y asume acuerdos y leyes.

Desempeño: Evalúa acuerdos y normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta. Expresa argumentos a favor del respeto por las normas.

**** 

Sean bienvenidos a esta semana 28 en el área de DPCC, en esta ocasión estaremos estudiando sobre el poder Constituyente, el cual se define de la siguiente manera:

 

Poder Constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como un todo.

 (Carl Schmitt)

 


Quizás lo anterior les sea un poco complicado de entender, por eso lo voy a parafrasear y así podremos explicarnos mejor.

(1) El Poder Constituyente es la voluntad política. Esto quiere decir que es una decisión de tipo político, la cual es ejercida por todas las personas que quieren constituir algo. Para este caso sería todas las personas que viven en el Perú tienen una voluntad política.

(2) La voluntad política es capaz de adoptar la concreta decisión sobre modo y forma de la propia existencia política. Esto hace referencia que siendo que la población que vive en el Perú tiene una voluntad política – un deseo y acción – toma una decisión. Por ejemplo, en el Perú hemos decidido – todo el pueblo – de ser un Estado republicano. Pero ustedes me dirán en qué momento se decidió eso, y la respuesta es muy sencilla cuando comenzamos a ser un Estado independiente de España, los peruanos a través de sus representantes en el Primer Congreso Constituyente decidieron que este territorio y población sería una república. Así mismo, hemos decidido ser un Estado democrático.

(3) Determinando así la existencia de la unidad política como un todo. Esto último, refiere que al decidir ser un Estado Republicano y Democrático, también hemos decidido ser una unidad política, o sea somos todos los peruanos con nuestro territorio un Estado.

En conclusión, vamos a entender que el poder Constituyente es aquel poder que tienen los pueblos para poder constituirse como unidad política, esto es un Estado.

Ahora, ¿dónde se dice que los peruanos han elegido ser una República Democrática?

Pues eso está en nuestra Constitución. En ese documento, nuestros representantes decidieron que el Perú sería una República democrática. Entonces, ese documento es un documento político.


ACTIVIDAD:

Muy bien estimados estudiantes, espero que hayan entendido qué es el Poder Constituyente y cómo esto es lo que ha determinado que el Perú sea un Estado Republicano y Democrático. En el siguiente icono podrán encontrar la pregunta de esta semana:




 Fecha de entrega: Del 14 al 20 de octubre 

13 oct 2020

Semana 28 - Ciencias Sociales 2

Tema: Conociendo a Toribio Rodríguez de Mendoza.

Competencia: Construye Interpretaciones históricas.

****

Bienvenidos estimados estudiantes del Segundo grado. Como recordarán en estas clases estamos estudiando acerca de un personaje importante para la historia del Perú que fue el maestro Toribio Rodríguez de Mendoza, y mucho más importante para nosotros que como partes de la institución educativa que lleva su nombre tenemos un deber de conocerlo.

Estudiemos un poco de su época, ustedes traerán a la memoria cómo era la época del virreinato, época en que vivió Toribio Rodríguez de Mendoza. En estos tiempos la educación estaba basada en los colegios y la universidad. Se fundaron varios colegios para el siglo XVI en la ciudad de Lima:

Imagen 1: La Casona de San Marcos,
fue sede del Real Colegio de San Carlos.

(*) Colegio Máximo de San Pablo (1568)

(*) Real Colegio de San Martín (1582)

(*) Real Colegio de San Felipe y San Marcos

(*) Colegio Seminario de Santo Toribio (1591).

Todos estos colegios enseñan arte, teología, cánones y leyes. Después de pasar por los colegios, los que querían graduarse y obtener un título tenían que ir a la única universidad que era San Marcos. En San Marcos había tres facultades, la primera era de Artes donde se enseñaba filosofía y lógica, una vez pasada por la primera facultad, los estudiantes tenían que decidir o estudiar en la facultad de teología para ser sacerdotes o estudiar en la facultad de Cánones y leyes para ser abogado.

En el siglo XVIII, la universidad había perdido mucho prestigio y por eso se intentó reformarla – o sea cambiar algunas cosas para mejorar -, eso se dio en el tiempo que gobernaba el virrey Amat. También en esas épocas se expulsaron a los jesuitas, quienes regentaban la mayoría de los colegios, por eso que habrá la necesidad de crear otro colegio.

Es así que en 1767 se instalará un nuevo colegio, que tomó el nombre de Real Colegio de San Carlos, aunque también fue conocido como Convictorio de San Carlos, o Convictorio Carolino, nombre otorgado por el rey Carlos II, monarca ilustrado que se encontraba promoviendo la reforma de la educación en España y posesiones americanas. El Real Colegio de San Carlos acogió a los estudiantes que estudiaban en el Real Colegio de San Martín y en el Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos. Su primer rector fue José Lasso Mogrovejo, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Lima.

En el Convictorio de San Carlos se enseñaban las ciencias antes mencionadas, además que se prohibía hablar en español, los estudiantes y maestros solo debían comunicarse en latín. Toribio Rodríguez de Mendoza va ser uno de los primeros maestros, él enseñaba teología.

Es sorprendente saber que Toribio Rodríguez de Mendoza era muy crítico incluso con su misma cátedra – o sea algo así como el curso que él enseñaba -, porque en una carta dirigida a la autoridad del Convictorio da entender que lo que él enseña no es tan importante como que sus estudiantes estudien Historia Eclesiástica.

Toribio Rodríguez de Mendoza también ejerció cargos administrativos, en la época del virrey Amat será nombrado secretario del Convictorio y cuando el gobierno estaba a manos del Virrey Teodoro de Croix, el maestro Rodríguez será nombrado vicerrector teólogo del Convictorio.

ACTIVIDAD:

En el siguiente formulario (hacer clic al ícono) podrás responder a la pregunta referida a esta clase.

 


Fecha de entrega: Del 13 al 20 de octubre.