24 ago 2020

Semana 21 - Ciencias Sociales 1

Tema: Clasificación de los servicios.
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

---
Sean bienvenidos a esta semana 21 de nuestras clases de Ciencias Sociales, como se darán cuenta estamos dejando algunas semanas sin actividades para que así no nos atrasemos con otros de sus compañeros. Así que no se preocupen, lo importante es que todos consideren las lecturas que tenemos.

En esta entrada tenemos como tema la clasificación de los servicios, que son medios inmateriales por los cuales podemos satisfacer nuestras necesidades. Así tenemos que los servicios pueden clasificarse de la siguiente manera:

(I) Según el origen del servicio:

(-) Privados: aquellos que se organizan y administran por una empresa privada. Ejemplo los colegios particulares, las clínicas privadas.

(-) Públicos: aquellos que lo organiza y administra el Estado. Ejemplo, los colegios públicos como el Toribio Rodríguez de Mendoza.

(II) Según el destinatario:

(-) Individuales: aquellos que se brindan a una persona en un tiempo y espacio determinado. Ejemplo, el servicio personal que brinda un psicólogo, o el de una peluquera.

(-) Colectivos: aquellos que satisfacen necesidades de la sociedad en general. Ejemplo, el transporte público, una biblioteca, o el servicio de los policías.

ACTIVIDAD:

En el siguiente formulario encontrarás algunos bienes y servicios, deberás elegir la tipología más adecuada al ejemplo:

(Hacer clic para ir al formulario)


Fecha de entrega: Del 24 al 31 de agosto.


19 ago 2020

Semana 20 - DPCC 3


Tema: Situaciones de riesgo y autocuidado.
Competencia: Construye su identidad.
----- -- -- -
A medida que vamos creciendo y desarrollándonos, vamos experimentando cambios a nivel físico y psicológico. Estos cambios están influenciados por nuestro entorno, así como por los mensajes que recibimos de otras personas. Por ejemplo, algunos chicos ven un programa basura llamado “Esto es Guerra” y ven allí a jóvenes que se dedican a cultivar sus músculos más que sus cerebros y por eso piensan que deben hacer todo para tener una anatomía semejante a los de esos chicos de la televisión; de igual manera puede pasar con las chicas, quienes al ver a esos modelos de televisión piensan que lo más importante es verse bonita y tener varios novios.

Definitivamente lo antes dicho es algo negativo, porque muchos jóvenes solo piensan en algo superficial, de pronto piensan que lo más importante es tener un buen cuerpo y tener enamoradito y que no hay problemas de tener uno, dos, tres o quién sabe cuatro o cinco enamoraditos. Eso es lo que enseña esos programas basura, creando situaciones de riesgo en base a estereotipos sobre la imagen personal que afectan a las y los adolescentes.

En el siguiente enlace puedes rescatar algunos conceptos importantes para reconocer las situaciones de riesgo en base a estereotipos:


(Hacer clic para ver documento)

 ACTIVIDAD:

En la caja de comentarios, escríbenos algún estereotipo que hayas escuchado en tu entorno social y cómo crees que eso afecta a los jóvenes.

Fecha de entrega: Del 19 al 26 de agosto.



18 ago 2020

Semana 20 - Ciencias Sociales 2


Tema: El Estado y su rol en la economía
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

-- ----
Estimados estudiantes sean bienvenidos a la semana 20 de Ciencias Sociales 2. En esta entrada nos referiremos a cómo el Estado interviene en la Economía, como se habrán dado cuenta en este contexto de Pandemia, la economía peruana ha entrado en crisis y los peruanos están criticando mucho al gobierno porque no toma medidas necesarias para poder promover el desarrollo económico del país. En ese sentido es muy fácil entender que el Estado también interviene en la economía. Veamos cuáles son las funciones económicas más importantes del Estado:

Primero debemos entender que el Estado es un regulador de la actividad económica dentro de un sistema económico de mercado como es el caso del Perú, en el cual los propios productores y consumidores determinan qué se produce y qué cantidades de lo producido se consume. Pero el Estado interviene en algunos aspectos como:

(-) Ofrecer las condiciones favorables para que la empresa privada pueda invertir y producir cada vez más.

(-) Mantener la estabilidad de la unidad monetaria.

(-) Atender las necesidades de la población que no tiene acceso a los servicios privados de salud, educación y otros.

(-) Orientar el desarrollo del país y fomentar la creación de empleo.

(-) Estimular la creación de la riqueza y garantizar la libertad de trabajo y de empresa.

(-) Organizar a las empresas públicas para que brinden un servicio eficiente a la población.

(-) Cobrar impuestos con equidad y utilizar de manera adecuada los fondos públicos.

ACTIVIDAD:

En esta ocasión, solo se te pide hacer un comentario con algún ejemplo concreto de qué podría hacer el Estado para superar la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid-19.

No olvides de colocar tu nombre y sección.

Fecha de entrega: Del 18 al 25 de agosto.

17 ago 2020

Semana 20 - Ciencias Sociales 1


Tema: Los bienes económicos y los servicios.
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
----
Sean bienvenidos a la semana 20 de nuestras clases de Ciencias Sociales. En esta semana trataremos la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos, competencia que tiene que ver con la ciencia llamada economía.

Recordarán que para satisfacer las necesidades humanas, es necesario poder consumir bienes y servicios, a estos les llamamos bienes económicos. Entonces tenemos que los bienes económicos son todos los medios materiales e inmateriales, capaces de satisfacer las necesidades humanas. No obstante, se suele utilizar el término bien para referirse a los bienes materiales, como una mesa o un libro, y el término servicio para los bienes inmateriales.

Veamos algunos tipos de bienes:

Según su materialidad:

(X) Bienes: Todo objeto y artefacto que ayuda a satisfacer las necesidades humanas. Ejemplo, automóvil, casa, vestimenta.

(X) Servicios: todas las actividades que realizan las personas para atender a otras. Ejemplo, educación, salud, cultura, etc.

Según su abundancia:

(X) Libres: Son todos aquellos bienes que abundan y cuya obtención no supone ningún esfuerzo económico. Ejemplos: la luz del sol, el aire.

(X) Económicos. Son todos los bienes cuya disponibilidad es escasa en relación con las necesidades que satisface. Ejemplos: gasolina, agua.

Según su naturaleza:

(X) De consumo: los que sirven para satisfacer directamente una necesidad. Ejemplos: comida, vestido, medicina.

(X) De capital: los que permiten producir otros bienes que sí satisfacen directamente una necesidad. Ejemplo: máquina industrial.

Actividad: En esta semana no habrá actividad.