
Le siguieron Francia, que adquirió el tubérculo peruano por un valor de US$55,572, y, en menores cantidades, Chile, Italia, España y Brasil. En el citado período también destacó el ingreso de nuevos destinos para este producto como Brasil, Francia y México. Asimismo, se enviaron muestras a Alemania, Suiza, Antillas Holandesas, Suecia y Aruba, detalló Adex.
De un total de siete partidas, las variedades más demandadas son “papas en agua o vapor” y “papas preparadas o conservas sin congelar”. Cabe recordar que, entre 2005 y 2008, los envíos del tubérculo al exterior llegaron a crecer a tasas de 62%, pero el año pasado cayeron 7% por la crisis internacional.