8 sept 2020

Semana 23 - Ciencias Sociales 2

Tema: ¿Por qué es importante ahorrar e invertir?

Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

__-

Estimados estudiantes sean bienvenidos a su clase de Ciencias Sociales, como se habrán dado cuenta el programa televisivo aprendo en casa ha tratado sobre el ahorro, algo muy importante en nuestra vida económica.


¿Qué es el ahorro?

El ahorra es la diferencia entre los ingresos y los consumos hechos por una persona, familia o empresa. Entonces también se le conocerá como el ingreso no consumido.

Según el sujeto que realiza el ahorro, tenemos dos tipos:

AHORRO PRIVADO, aquel que lo realizan las personas, las familias y las empresas.

AHORRO PÚBLICO, aquel que lo realiza el Estado.

Mientras el consumo sea mejor, se conseguirá ahorrar más. Por ejemplo, si un joven tienen la costumbre de ir al cine cada fin de semana junto con sus amigos, y siempre compra una oferta de comida y bebida que consume mientras se proyecta la película ¿cuánto ahorraría si dejara de ir un fin de semana? ¿Será igual si dejara de ir al cine y se dedicara a otra actividad, como manejar bicicleta, leer un libro o ver una película en la televisión?

Cuando se logra ahorrar, se tiene un monto correspondiente a ingresos no consumidos, es decir, hay un superávit de dinero; en cambio, si los gastos son mayores a los ingresos, se presenta lo contrario, esto es, un déficit de dinero.

En el caso de las familias, el ahorro es consecuencia de la decisión de no consumir todos los ingresos. Ya para lograrlo deben desarrollar diversas estrategias para minimizar sus gastos. Por ejemplo:

(-) Evitar las compras compulsivas, es decir, que solo se debe adquirir lo que se necesita y no lo que parece barato.

(-) Analizar los precios y comparar quién ofrece mejor calidad de productos y descuentos.

(-) No guiarse por la marca del producto, sino por la necesidad que se quiere cubrir.

(-) Valorar el ahorro energético, pues la electricidad, gas o cualquier tipo de combustible tienen un costo.


ACTIVIDAD:

La actividad de esta sesión, lo encuentras en el siguiente formulario:


(Hacer clic al icono)


Fecha de entrega: Del 8 al 15 de setiembre.

7 sept 2020

Semana 23 - Ciencias Sociales 1


Tema del programa Aprendo en Casa: Contribuimos a administrar responsablemente nuestros ingresos
Tema de la sesión del docente: Los procesos de la economía.
Competencia: Gestiona Responsablemente los recursos económicos.
___
Sean bienvenidos a la semana 23 de nuestras clases de Ciencias Sociales. Se les motiva a seguir atentos a la programación del canal 7, del programa televisivo “Aprendo en Casa” y de igual manera la información que aquí les voy facilitando para mejorar nuestros conocimientos sobre economía.

En esta entrada les voy a presentar los procesos de la economía, los cuales son:

(-) La producción.
(-) La circulación.
(-) La distribución.
(-) Consumo.
(-) Inversión.

Es fácil contar, así que tenemos 5 procesos dentro de un proceso económico. De esta manera tenemos que el proceso económico es un conjunto de actividades que lleva a cabo el ser humano con el objetivo de obtener bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Para entenderlos mejor, explicaremos con ejemplos:

1- La producción, que consiste en crear los bienes y servicios. Para lograr este objetivo se debe combinar una serie de factores de producción, como la naturaleza, el trabajo y el capital. Ejemplo: La siembra y cosecha de papas, combina dichos factores, la tierra (naturaleza), la actividad realizada por el campesino (trabajo) y las herramientas o maquinaria para trabajar en el campo (capital).

2- La circulación, consiste en el traslado de los bienes producidos de un lugar a otro. En otras palabras el objetivo dela circulación es llevar lo bienes producidos desde las fábricas, el camp, etc., y colocarlos en los diferentes centros de abasto para que estén a disponibilidad de los consumidores.

3- Distribución, consiste en la asignación de los ingresos a cada uno de los factores que participaron en la producción de los bienes. De acuerdo con el rol que le toca en la actividad económica, a la naturaleza le corresponde la renta o arrendamiento, la mano de obra o trabajo obtendrá su salario y el capital los intereses. El Estado cobrará los impuestos y las empresas obtendrán las ganancias.

4- El consumo, es el empleo de los bienes y servicios producidos para la satisfacción de las necesidades. Ejemplo claro es cuando vamos a la tienda y compramos una gaseosa Coca Cola y la bebemos, estamos consumiendo el bien.

5- La inversión, es el uso de los bienes y servicios para iniciar un nuevo ciclo o acto productivo. Ejemplo el campesino adquiere fertilizantes para su nueva siembra, entonces está invirtiendo. Otro ejemplo, la empresa Coca Cola compró una nueva embotelladora, entonces está invirtiendo.

ACTIVIDAD:

En el siguiente formulario encontrarás la pregunta de esta entrada:

(Hacer clic en el icono)


Fecha de entrega: Del 7 al 14 de setiembre, 2020.



3 sept 2020

Semana 22 - Ciencias Sociales 4

Tema: Reflexionamos sobre el rol de las instituciones que regulan el uso los recursos económicos
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.





Actividad: En esta semana no hay actividad. 

2 sept 2020

Semana 22 - Ciencias Sociales 2

Tema: Aprendemos a manejar nuestros recursos
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.





Actividad: En esta semana no hay actividad.