Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
30 oct 2017
19 ago 2015
Sistema financiero
Cuando hablamos de sistema financiero nos referimos parcialmente
por uno de sus componentes: instituciones bancarias; debemos entender que éste
incluye el espacio donde se constituyen las personas e instituciones que
demandan y ofrecen dinero u otros activos financieros (bonos, acciones, etc.),
así como los instrumentos que se utiliza para circular el dinero (créditos
bancario, valores, acciones, bonos, etc.).
Así lo define Bodie:
“El sistema financiero abarca a los mercados, los
intermediarios, las empresas de servicio y otras instituciones cuyo propósito
es llevar a la práctica las decisiones financieras de los individuos, las
empresas y los gobiernos”. (Bodie &
Merton, pág. 22) .
El presente organizador, ensaya esa definición amplia:
Referencia:
Bodie, Z., & Merton, R. (2003). Finanzas.
México: Pearson Educación.
Posted by
Mario Arias
at
7:20 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía

3 jun 2015
Instrumentos de las Políticas Comerciales
El Estado ejerce una influencia de suma importancia en los
Negocios Internacionales, esto lo hace a través de sus políticas comerciales,
las cuales buscan incrementar el flujo comercial, las oportunidades de
inversión y proteger la seguridad de sus empresas nacionales que se mueven en
su propio mercado como en el externo.
Posted by
Mario Arias
at
9:14 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía,
Negocios Internacionales

30 abr 2015
Niveles de Integración Económica
“El proceso de integración económica se ha convertido en una
de las principales formas de cooperación entre naciones con el fin de
establecer lazos comerciales o de inversión, y aún persisten a pesar de las crisis
internacionales acontecidas.”[1]
A continuación les presento un gráfico sobre los niveles de integración
económica, sus características y algunos de sus representantes.[2]
[1]
Mayorga, D., & Araujo, P. (1992). Introducción
a los negocios Internacionales. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del
Pacífico, p. 202.
[2]
Además de los cuatro niveles que podemos ver en el gráfico, hay autores que
consideran en quinto lugar a la unión política, y en sexto lugar a un ideal
supranacional integrado.
Posted by
Mario Arias
at
11:08 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía,
Negocios Internacionales

28 abr 2015
Crecimiento Económico
![]() |
Imagen tomada de: https://www.kredito24.es/content/la-presidenta-del- santander-preve-un-crecimiento-economico-del-3-en-espana/ |
Dos cosas distintas son el “crecimiento económico” y el
“desarrollo” que pueda experimentar un país. La primera nos refiere a números
fríos de cuánto es que ha producido un país en un determinado período así como
qué factores han hecho posible tal resultado. Hablar de desarrollo es más
complejo, porque no solo se ve los números alcanzados, sino que incluye el “bienestar”
de la sociedad de un país.
Posted by
Mario Arias
at
10:25 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía,
Robert Solow

2 abr 2015
EXAMEN DE ADMINISIÓN SAN MARCOS – 15 DE MARZO 2015-04-07 / ECONOMÍA
![]() |
Imagen tomada de: http://www.larepublica.pe/infografias/ crecimiento-del-pbi-31-08-2011 |
a. de consumo
b. de inversión
c. de capitalización
d. sin intereses
e. ilimitado
2. Para medir el índice de desarrollo humano de un país, se
debe considerar los siguientes indicadores sociales estadísticos:
a. años de vida y poder adquisitivo
b. salud, educación y riqueza
c. ingreso mensual y nivel educativo
d. PBI y crecimiento económico
e. tamaño de la población y grado de nutrición
3. El gobierno aplica el arancel a un bien _____ para
proteger el mercado _____ de ese producto.
a. exportado – interno
b. importado – externo
c. importado – interno
d. suntuario – competitivo
e. de capital – externo
4. El producto per cápita resulta de dividir el PBI entre el
número de la población de un país. Por ende, el producto per cápita tiende a
__________ cuando el PBI ___________ a un ritmo mayor que la población.
a. disminuir – aumenta
b. estancarse – aumenta
c. estirarse – disminuye
d. aumentar – crece
e. detenerse – decrece
Respuestas:
1 – a
“El crédito de consumo es un préstamo que puede conceder una
institución financiera (banco o sociedad especializada) con el fin de permitir
comprar algunos bienes o de disponer de una cantidad de dinero. Pueden
suscribirse en una agencia bancaria o en algún lugar de ventas. Algunos
organismos proponen también la suscripción en línea para un crédito de consumo.”
(Que Negocio.net)
2 – b
El índe de desarrollo humano incluye:
“La esperanza de vida al nacer, es el promedio de años que viviría
un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tase de
mortalidad de la región evaluada se mantienen constantes.
El índide o tasa de alfabetización, es el porcentaje de la
población que sabe leer o escribir después de determinada edad.
El PIB per cápita, es el producto interior bruto (PIB)
ponderado por el número de habitantes, se obtiene dividiendo el PIB entre el
número de habitantes de una región predeterminada.” (Biblioteca
Nacional del Perú)
De lo transcrito, podemos concluir que los indicadores
serían salud, educación y riqueza.
3 – b
“Un arancel es un impuesto que establece un país importador
cuando un bien importado cruza su frontera internacional. Por ejemplo, el
gobierno de la India impone un arancel de 100 por ciento sobre el vino
importado de California. Así , cuando un hindú importa una botella de 10
dólares de vino cliforniano, paga al gobierno hindú un arancel de importación
de 10 dólares.
La tentación de los gobiernos de imponer aranceles es
fuerte. En primer lugar, los aranceles proveen ingresos al gobierno. En segundo
lugar, le dan la oportunidad de satisfacer a ciertos grupos de interés de las
industrias que compiten con las importaciones.” (Parkin, pág. 384)
4 – d
“El PIB potencial por persona es el PIB real dividido entre
la población. El PIB real por persona nos indica el valor de los bienes y
servicios que la persona promedio puede disfrutar.” (Parkin, pág.
92)
Bibliografía
- Biblioteca Nacional del Perú. (s.f.). Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado el 08 de abril de 2015, de http://www.bnp.gob.pe/snb/data/11/cultural2_11.pdf
- Parkin, M. (2010). Macroeconomía (Novena edición ed.). México: Pearson.
- Que Negocio.net. (s.f.). Que Negocio.net. Recuperado el 08 de abril de 2015, de http://www.quenegocio.net/Finanzas/credito-consumo.html
Posted by
Mario Arias
at
4:24 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía

7 dic 2013
Teoría del Tributo
Posted by
Mario Arias
at
4:46 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía

19 ago 2012
ECONOMÍA EN CENTROAMÉRICA.
Tarea dirigida a 3ero. Secundaria.
La economía de América Central, está basada principalmente en
la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas. Guatemala tiene el
PIB más alto de la región, 40 seguido por Costa Rica, Panamá y El Salvador .
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos ,
Europa , y entre los mismos países de la región. 44 Sus principales
importaciones provienen de los países de la región, América del Norte (Estados
Unidos y México) y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina).
El Canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto mundo, y la
principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del
Sur , Estados Unidos , Europa y Asia . A pesar de que Guatemala posee el PIB
más alto de la región, si se reparte entre sus 14 millones de habitantes da un
coeficiente o PIB per cápita de categoría media-baja, en este caso solo Panamá
y Costa Rica se pueden considerar entre los países más desarrollados y los que
poseen el IDH más alto de la región, así como el PIB per cápita costarricense
superior a los $11.000 USD y el panameño superior a los $13.000 USD. Además,
países como El Salvador han experimentado un gran desarrollo industrial en los
últimos años, las cifras para promediar los países que estén superados en todos
los tipos de indicadores económicos, colocan a Panamá y Costa Rica en la cumbre
de Centroamérica, seguido de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras (aunque a
mediados del año 2009 experimentó problemas económicos de índole política) y
Nicaragua.
Actualmente América Central sustenta en bloque un tratado de
libre comercio (TLC) con los Estados Unidos denominado como CAFTA-RD , y otro
en negociaciones con el Perú .
Cuestionario:
1.
¿Cuáles
son las principales actividades económicas en América Central?
2.
¿Cuáles
son los principales mercados de América Central?
3.
¿Cuál
es la importancia del Canal de Panamá para la región?
4.
¿Cuál
es el país con el mejor PIB de la región?
5.
¿Cuál
es el país con el mejor IDH de la región?
Vocabulario:
PIB.- Producto Bruto Interno.
IDH.- Índice de Desarrollo Humano.
Posted by
Mario Arias
at
5:02 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Economía

Suscribirse a:
Entradas (Atom)