Tuve la suerte de conocer a Falco Peralta en una capacitación hecha por la UGEL 05 SJL-EL AGUSTINO sobre el cuidado del ambiente y el uso eficiente de los recursos. Allí me encontré con alguien especial, inteligente y muy interesante. No pensé que aceptaría una conversación para nuestro canal, pero era lo que él estaba esperando también. Fue una súper experiencia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
30 jul 2017
Falco Peralta
Posted by
Mario Arias
at
12:54 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
1 comments
Labels:
Entrevistas

31 may 2017
Jaime Guardia
El primer charanguista del Perú, Jaime Guardia, nos hizo el honor de conversar con nosotros - profesores del proyecto "Promoviendo la valorización del idioma nativo Quechua". Aunque breve, fue placentero escucharlo y sobre todo poder deleitarnos con su música.
Posted by
Mario Arias
at
12:51 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

12 may 2017
Victor Apolaya
Aquí presentamos una conversación que sostuvimos con Victor (sin tilde) Apolaya, ex compañero de la Universidad Nacional de Educación. Responde sobre su experiencia como docente, político, funcionario público en el gobierno de Ollanta Humala entre otros temas.
Posted by
Mario Arias
at
12:45 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

21 abr 2017
Mario Suárez Simich
Aquí una buena charla sobre literatura y otros temas con el profesor universitario Mario Suárez Simich. A quién conocí en un seminario de Historia del Perú de la Casa Riva Agüero durante el verano de este año.
Posted by
Mario Arias
at
12:49 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

4 mar 2017
Guillermo Bellido
Posted by
Mario Arias
at
10:15 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

19 feb 2017
Betty Cristóbal
Mi nombre es Betty Cristóbal Márquez, nací en Lima, mis
padres son de los andes peruanos Cerro de Pasco y me siento muy orgullosa de mi
ascendencia y cultura peruana.
Por el tipo de trabajo de mi padre desde muy pequeña he
viajado mucho al interior del país, esas experiencias y algunos maestros de mi colegio y academia
hicieron que me inclinara por la especialidad de geografía y CCSS.
Soy docente egresada de La U.N.E. E.G.V “La Cantuta” en la
especialidad de Geografía, historia y ciencias Sociales base 94, hice una
maestría en gestión de la Educación en U.N.M.S.M. , una especialización en
Proyectos Sociales en la PUCP y una segunda carrera en lo que me apasiona mucho
que es Trabajo Social en la U.I. Garcilaso de la Vega.
Me gusta mucho la música folklórica latinoamericana, el café,
viajar y seguir enseñando a las nuevas generaciones sobre las ciencias sociales
y cultura para que nuestra esencia no se pierda.
Posted by
Mario Arias
at
6:54 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

11 feb 2017
James Fernández
Posted by
Mario Arias
at
9:36 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

5 feb 2017
Gustavo Hermoza
Posted by
Mario Arias
at
9:35 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

3 feb 2017
1 feb 2017
30 ene 2017
13 ago 2016
Carlos Navia
Posted by
Mario Arias
at
8:58 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

4 ago 2016
Juan Galli
Posted by
Mario Arias
at
8:58 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

29 jul 2016
14 mar 2016
Mariquel Darg
La presente es una entrevista a Mariquel Darg, candidata al congreso con el número 24 por el partido político Perú Nación.
Posted by
Mario Arias
at
9:09 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

7 mar 2016
Santiago Llancari
La presente es una entrevista realizada al abogado especialista en Derecho Procesal Civil Santiago Llancari. Él participa como candidato al Congreso con el número 13 por el partido Perú Libertario.
Posted by
Mario Arias
at
9:20 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

2 ene 2016
Santos Manuel Luyo Vera
******
¿Qué es lo que te gusta hacer en tu tiempo libre?
Jugar videojuegos, es mi pasión. Lo hago para pasar el rato,
desestresarme. Ahora que estoy de vacaciones lo agarro uno que otro día.
¿No te parece insano?
No, porque si fuera insano me afectaría en algo, pero siento
que no me hace daño.
Ilustrame sobre esto de los videojuegos, ¿qué otras consolas hay?
El primero que salió fue el Atari; luego está el más familiar, Nintendo, su nombre es historia; le siguió el Sony con su afamado Play Station, y también está Microsoft con Xbox. De los tres que están vigentes, el más pedido es el Play 4, le sigue el Xbox One y por último el Wii u.
¿Desde cuándo es que utilizas los videojuegos?
Desde chiquito, la primera consola que tuve fue Super
Nintendo, eran esos gráficos de 16 bites, unas cositas pixeleadas. Yo nací en
el 97 pero esa – la consola - debe ser de los años ochenta o noventa por allí.
Yo crecí con eso, mi padre me dejaba con esa consola, pero no me excedía, otros
se exceden.
¿Qué sucede con los que juegan en estas consolas?
Hay gente que cuando tienen un videojuego se ensañan
demasiado con ser los mejores, se vuelven un pro. A veces uno quiere jugar con
ellos, pero ellos se molestan, te llegan a insultar y te agarran de punto.
¿A esas personas donde las encuentras?
En línea, los que se lucen jugando. Hay gente adulta que se
mete a jugar que tiene mucha experiencia. Antes los juegos eran para
divertirse, pero ahora todo es dinero.
¿Apuestas?
No, me refiero a que cuando te compras un juego y lo
terminas, en un tiempo sale una expansión de ese juego; siempre sucede así, la
empresa te va dando actualizaciones y expansiones y eso es dinero. Yo me compro
un juego, lo termino y listo y compro otro.
Sí, pero mi play 2 está chipeado; un juego me cuesta un sol
cincuenta.
¿Qué es eso?
Chipeado es que ya no necesita juegos originales. Puedes
meter un juego original, pero también los bambas. También tengo Nintendo.
¿Cuál te gusta más?
Yo crecí con Nintendo, pero ahora el que más me gusta es mi
play. Play tiene más juegos.
¿Cuáles son los juegos más interesantes?
De Wii, para mí, el Smash; es de pelea, pero de los
personajes de Nintendo como Mario Bross o Pickachu.
¿Los pokemon son de Nintendo?
Sí, todos piensan que Pokemon se inició con la serie,
Pokemon comenzó con los videojuegos para los Game Boy.
¿Y del lado de Play?
A mí me gusta Crash, es un marsupial; trata sobre un científico
que experimenta con animales para hacer un ejército, pero éste le sale medio
tonto, pero bueno. Se escapa del laboratorio y tiene varias aventuras. Marcó mi
infancia.
¿Street Fighter y Mortal Kombat de qué son?
De Nintendo, pero el Mortal Kombat se desarrolló para Play,
debe ser pensando en negocio.
¿Tu hermana también juega videojuegos?
Mi hermana tiene ciertos tipos de juegos, que no sean necesariamente
para mujeres. Yo he jugado un juego de ella de Barbys, ella no podía pasar un
nivel y cuando lo intenté me fue difícil y por eso es que me ensañé hasta pasarlo. Era una Barby
exploradora, se metía en las montañas, en la jungla.
¿Y esa Barby no necesitaba cambiarse?, ¿no usaba desodorante?
No, solo tenía su polo y su short. Mi hermana ya no jugó esa
Barby, terminé por pasar algunos niveles porque luego me aburrí.
Tienes un Nintendo y un Play 2, ¿quieres comprarte un Play 4?
No sé.
Porque yo tengo un amigo que tiene su Play 4 y él es muy feliz. Creo
que duerme tarde, se la pasa la madrugada con su Play 4. Yo también me
obsesioné una vez con un juego en la computadora, con buscaminas, me quedé como
una hora tratando de encontrar todas las minas. Es obsesivo.
Sí es obsesivo, pero todo depende de la mente.
******
¿Te gustó estudiar en el San Juan Bautista?
Sí, me gustó bastante. Yo venía de repetir del primer año de
secundaria en el Martín Esquicha.
¿Qué es lo más difícil de la secundaria?
Creo que lo más difícil de la secundaria comienza en tercero
o cuarto, cuando te das cuenta que te vas a ir. Aunque yo ya cuando llegué a
Quinto ya quería salir.
Recuerdo una cosa que me dijiste cuando estabas en segundo de
secundaria, que no comprendías a tus compañeros.
Sí, es que todos seguían viendo las cosas de una manera
materialista, objetos, ropa cosas que te satisfagan; yo prefería estar bien de
salud, de estudiar; hubieron momentos en que me incomodaba bastante, pero no lo
decía.
Elige a dos personas que quisieras mantener su amistad.
Serían mis mejores amigos Wilfredo y Said.
Dentro de tu salón, ¿personas que te incomodaron?
Este año no la pasé mal con ningún compañero. Pero yo sigo
mi pensamiento de que Eduardo Lluncor nunca fue el compañero ideal; otras
personas, las que le rodeaban.
Le he preguntado esto a varias personas, y la mayoría piensa que la
secundaria no le enseña nada; ¿qué te enseña la secundaria?
A mí me enseñó, sobre todo cuarto
y quinto año, que tengo que valorar muchísimo a mis padres porque ellos hacen
un gran esfuerzo para que nosotros estudiemos. La secundaria te enseña que hay
buenos amigos, que por más que los molestes están allí. Y otra cosa, que hay
buenos profesores: incluyéndolo a usted; al profesor Miguel Cabrejos; y la
profesora Jennifer, sobre todo por su amistad.
Dentro de tu salón, eras uno de los más característicos, pero lo
primero que me recuerdo de ti es que me trajiste un problema al salón, a pesar
que no eres problemático. ¿Te recuerdas ese problema?, ¿y
quiénes lo hicieron?
En segundo año, era el problema que tuve con Sofía; se hizo
todo un escándalo porque estuvimos, fue bonito todo, pero se hizo un caos. El
problema lo hicimos yo y Sofía, pero lo agravaron sus padres y ya después los
padres de mis compañeros. En un día de la marcha se hizo todo un escándalo, los
padres de Sofía lo originaron y los demás padres se unieron a la pelea. Me
quedó como un mal recuerdo, eso me ha enseñado muchas cosas.
Ese año yo regresaba a dictar clases después de mucho, era como un
novato. ¿Me comporté bien como tutor?
Creo que sí, pero usted era un tutor incomprendido. A mí no
me gustaba cómo nos trataba. Pero usted cuando dictaba sus clases era bueno,
muy bueno, era uno de los mejores profesores que hemos tenido; como tutor,
usted no fue muy bueno.
Los jóvenes actualmente se inician sexualmente a temprana edad, ¿tú ya
te has iniciado?
No, yo soy casto.
La palabra correcta es virgen, ser casto es una decisión de abstenerse
a mantener relaciones sexuales; ejemplo el sacerdote que es casto, pero no
necesariamente virgen. ¿Has tenido algún problema con respecto a tu virginidad?
No, lo que sí a veces
molesta que todo el mundo te lo hable. Estás en una sociedad donde un chibolo
de quince sabe mucho de sexo. Algunos de mis amigos ya han tenido relaciones
sexuales, algunos de mi salón lo han expresado.
¿En el caso de las mujeres?
No estoy seguro, pero no lo creo; quizás, todo te puede
agarrar de sorpresa.
******
Cuando me dieron la tutoría, su anterior tutora la profesora Jenny me
recomendó que debería tener cuidado con ustedes, ya que habían adoptado algunos
comportamientos de tipo sexual que preocupaba; ¿qué es lo más extravagante que
hicieron como grupo?
En grupo… eh… asu, no sé. En la época de tercer año de
secundaria llegamos a jugar la botella borracha, pero no pasó más allá de
darnos picos; nos besábamos, en una ocasión llegué a besar a tres. Si no lo
haces te castigan, te lapean. A veces no quieres que te toque una persona, pero
te toca, pero solo es un pico, a veces te ponen tiempo.
¿Tomaban alcohol?
Sí, pero yo no he tomado mucho. Ahora todos los chicos
beben. Ahora puedes ver chibolitos que toman vodka, whisky.
Tienes una hermana bonita, ¿eres celoso?
Sí, tengo la mala suerte de que tengo una hermana bonita.
Pero yo le digo, el chico que esté contigo, que sea un chico de bien, que la
respete, que no la use como cualquier cosa, que le dé su lugar. Soy celoso,
pero eso no quiere decir que no voy aceptar a su chico.
¿Qué es lo que más te agrada de tu hermana?
No sé, creo que es la única que me comprende cuando hago
locuras. Cuando estoy con mi hermana hago estupideces.
¿Hazme una pregunta?
¿Cómo es el profesor Mario Arias cuando se enamora?
Jajaja… completamente perdido, que es capaz de hacer un
largo viaje con pocos recursos tan solo por verla y a pesar que no me lo
agradeció seguir estando enamorado.
Posted by
Mario Arias
at
8:56 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

22 dic 2015
Soledad Sime Veliz
*******
Hay personas que a veces nos
critican, hace poco conversaba con un amigo y él me comentó que escuchó a un
grupo de compañeros criticándome; de igual manera te pasa a ti, algunos
compañeros dicen que eres una persona muy renegona, rígida, amargada; ¿qué les
dirías a esos compañeros?
Primero que tienen que entenderme que soy una persona mayor
comparado a ellos, quizás por mi propia edad las cosas la tomo mucho más en
serio; lo que pasa también es que a mí me han inculcado el respeto y para mí ir
a la universidad, sentarme en primera fila, escuchar clase, prestarle atención
al profesor, es un respeto; y de paso, como siempre he dicho, cuando tenga un
examen voy a invertir menos tiempo que ellos porque he estado prestando
atención; y quizás que ellos por lo que son jóvenes no entiendan.
Yo valoro mucho que estoy allí pagando una pensión, que con ese dinero que yo pago podría invertirlo en hacer otra cosa que yo quiera como viajar o comprarme ropa o salir a cenar en un buen restaurant; quizás como estudiamos con muchos jóvenes, algunos de ellos tiene la facilidad de que sus padres lo apoyan económicamente y no valoran eso.
Yo valoro mucho que estoy allí pagando una pensión, que con ese dinero que yo pago podría invertirlo en hacer otra cosa que yo quiera como viajar o comprarme ropa o salir a cenar en un buen restaurant; quizás como estudiamos con muchos jóvenes, algunos de ellos tiene la facilidad de que sus padres lo apoyan económicamente y no valoran eso.
En algunas oportunidades, cuando he conversado con los padres de mis
alumnos, algunos de ellos me dijeron que yo no podía entender a sus hijos
porque yo no soy padre, eso yo he escuchado de algunos compañeros cuando se han
referido a ti.
Yo no tengo un hijo, pero he ayudado a criar a mis sobrinos,
he estado rodeada de niños. Creo que ese comentario es fuera de lugar porque
para comenzar todos hemos sido niños. Eso es algo muy común que la gente dice.
¿Te arrepientes de no haber sido madre?
Como toda mujer sí, pero yo no soy madre porque tenía que
poner en prioridad mi salud. Tener un hijo significaba que mi salud se
deteriore y arriesgar al niño a tener una enfermedad. Además, qué pasaría
cuando me daban mis crisis, quién lo atendería si yo misma no puedo conmigo a
veces.
¿Qué enfermedad tienes?
Artritis reumatoidea.
Esta enfermedad no me impide dar a luz; pero para tener una calidad de vida
como la que tengo debo tomar medicamentos muy fuertes, para embarazarme debería
desintoxicarme y eso deterioraría rápidamente la salud, te incapacita.
¿Estás pensando en adoptar?
Sí, es más con mi
esposo estuvimos en charlas para eso. Entiendo que tendría un niño grande,
porque legalmente nos competería un niño de cinco años para adelante.
¿Y para cuándo más o menos piensas que se dará?
Quizás para el próximo año o de aquí dos años, si llega
antes bienvenido sea. Pienso que nos cambiará la vida y nosotros a la niña o
niño.
¿Has elegido el sexo?
Yo siempre he soñado con una niña, pero en estos momentos,
ya para mí es normal, puede ser niña o niño; es más, me gustaría una parejita. Según
las charlas puede ser cualquier niño, incluso de otra región, la cosa es que
tengamos empatía.
Todo este proceso parece como un embarazo, además de lograr que el niño
piense que tú podrías ser su madre, se dará el caso de que niños rechacen a los
candidatos para padres.
Por supuesto, están las evaluaciones, psicológicas,
económicas, tienes que pasar por todos los requisitos y está lo de la empatía
con el niño.
Cuando eras joven tenías tus sueños y pasa el tiempo y uno ve la
realidad, ¿tus sueños de joven se corresponden con tu realidad?
Sí, yo toda la vida quise ser abogada; aunque en un
principio de jovencita, jovencita, como mi padre fue militar, yo quise ser
militar; pero como siempre me marcó las injusticias, me gusta defender, hablar,
y por eso estoy estudiando derecho.
No soy abogada aún, estuve estudiando, pero se truncó por lo
de mi enfermedad. A raíz de esta enfermedad, yo decidí cerrar las puertas al
amor, porque yo me pregunté quién iba a querer a una persona enferma; sobre
todo porque los hombres comúnmente son machistas; fue así que decidí
restablecer mis planes hasta estabilizar mi salud, hasta que conocí a mi
esposo, pero estuve doce años sola.
¿Tu esposo es la persona con quien tú crees que estarás para toda la
vida?
En estos tiempos decir que para toda la vida es una cosa muy
difícil, pero soy de las personas que piensan que sí.
¿Cuál es la cosa más importante que has logrado, tu matrimonio o que
vuelvas a estudiar derecho?
Ambas cosas, primero mi matrimonio porque encontré alguien
que me acepta con la imposibilidad de poder tener hijos, que sepa en sí mi
enfermedad, sobre las secuelas y su apoyo, ahora que estudio también. Me siento
agradecida con la vida, porque estoy logrando aquello que tuve que dejar por
motivos de salud.
¿Pensaste en algún momento que tú te llamas Soledad y te ibas a quedar
sola?
No, pero sí sentí lo feo que era la soledad cuando estuve
lejos. Allí me dije que feo nombre. A veces puedes estar rodeado de muchas
personas, pero te sientes triste.
¿Eres celosa?
No, no me considero celosa, porque para mí los celos es
desconfianza; pienso que los que celan han hecho algo y tienen miedo que le
hagan lo mismo. Me gustan las cosas correctas, no me gustan tonterías.
Cuándo estabas de enamorada con tu esposo, ¿no sentiste que él podría
haber conseguido alguien mejor que tú?
Me pregunté muchas veces porque él por el cargo que tiene
está rodeado de gente profesional,
pienso que quizás vio en mí algo que no pudo ver en esas personas que le
rodeaban. Me hice esa pregunta, pero
pensé que si el venía por mí hasta Chiclayo, haciendo un largo viaje, teniendo
tantas oportunidades.
¿Cuéntame sobre algún trabajo tuyo?
Sobre una inmobiliaria, allí entré por una servis, salí de
la servis y regresé allí como encargada de ventas, pero después de eso me quedé
a ver los acabados, a revisar los trámites de inscripción de los departamentos
en el SAT, ver SUNAT, indecopi, adquirí experiencia sobre todo de hacer
trámites. Estuve allí por cuatro años, lo dejé por la universidad porque la
empresa se mudó a otro sitio más lejos.
Estaba pensando en retirarme de la UCV, pero no tanto porque la
critican, sino porque me parece un poco injusta, hoy al entrar a Facebook, veo
un joven muy feliz que pone un pantallazo con sus calificaciones que en
promedio es trece punto y algo y está contento porque mantendrá su beca CAP, y
yo que tengo más nota y me esfuerzo no tengo beca; me parece injusto porque ese
chico sale dándose la vida, es de una carrera que tampoco le demandan gran
esfuerzo, negocios internacionales, ¿qué te parece eso?
Son cosas que te hacen preguntar, este ciclo que ha pasado
solo le dan beca al primero y media beca al segundo; al tercero, cuarto y
quinto, nada; yo lo manifesté en una reunión de delegados, y me dijeron que
era política de la universidad.
¿Tenemos malos profesores?
Pienso que tenemos profesores regulares, porque también está
en el alumno; se le debe exigir a los profesores, pero también a los
estudiantes. Yo le exigiría al alumno que cuando salga a exponer, salga a exponer, no a
leer las ppts, porque cuando tú te gradúes y estés en la audiencia no vas a
decirle al magistrado que te espere un ratito para que leas tu papelito. No
todos los profesores son buenos, y hay profesores que son buenos pero que les
falta exigir a los estudiantes.
¿Piensas que el profesor Quiroz de Medicina Legal ha sido hasta ahora
el mejor profesor que hemos tenido?
El profesor Quiroz ha
sido uno de los mejores, su curso fue un reto que nos obligó a esforzarnos y
hacer las cosas bien, el que pasaba su curso era el que sabía. Quizás no tenía
la metodología, pero era un hombre con muchos conocimientos, era alguien que te
involucraba.
¿Crees que a tu edad es fácil para ver lo de tu carrera?
Soy consciente de que mi edad es algo que me juega en
contra, pero me veo litigando de forma particular, es más actualmente hago
seguimiento – guiada de la mano de mi esposo – a algunos casos. He visto casos
de ONP, pagos atrasados a maestros. En el caso de la ONP, yo estoy apoyando ad
honoren porque son personas que no tienen dinero, además
estoy aprendiendo.
¿Cuándo ves tu salón de clases, ves personas características, podrías mencionarme
a tres de ellas?
En primer lugar te identificaría a ti, porque eres una
persona preparada, que demustras cultura; en segundo lugar está el señor Terry;
y en tercer lugar, sería Sonia Gómez, ella hizo la defensa del imputado en el
segundo cambio.
¿Lees mucho?
Quizás no tanto como quisiera. Antes leía más, leía novelas
de Vargas Llosa y García Marquez; recuerdo también a Frank McCourt, leí su
novela “Las Cenizas de Angela”. También leí mucho de medicina.
¿Viste la entrevista de Marco Aurelio Denegri y César Hildebrandt?
Una parte, a mí me gusta Hildebrandt porque parece muy
incisivo, pero también me parece un poco pedante como que dice que lo sabe
todo, me agrada como periodista.
¿Por quién vas a votar?
Aún no lo he decidido.
¿Es Alan corrupto?
Por supuesto, a las pruebas me remito.
¿Votarías por Keiko Fujimori?
No, por lo que pasó con su padre, porque no le importó su
madre, porque cuando ella estudiaba en el extranjero aquí había mucha gente que
no tenía para comprar un lápiz, y porque ella no reconoce eso; en la vida una
persona que tiene los dedos de frente va aceptar que con la plata de la casa
que vendió su padre va pagar los estudios de ella y sus hermanos.
A mí Anel Townsend me ha parecido una política muy correcta, pero ahora
me sorprende verla con César Acuña, ¿qué te parece eso?
Creo que en estos tiempos de políticas mucha gente se cambia
y se las critican, pero pienso que las personas que tienen la oportunidad que
si ven que el partido al que pertenecían ya no tiene los mismos principios con
lo que ella pensó está libre de migrar con la persona que mejor le parezca.
¿Quisieras dejar algún mensaje, quizás a nuestros compañeros?
Solamente decirles que perseveren en sus sueños,
que todo es posible, que van haber obstáculos sí, pero yo pienso que la razón
de ser de los problemas es superarlos hasta lograr nuestras metas, tarde o
temprano no interesa.
Posted by
Mario Arias
at
7:08 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

9 ene 2015
Edison Pareja Escalante
¿Bebes?
Sí, pero se medirme, no soy de embriagarme aunque sí lo hice
antes y hace poco también después de mucho. Se siente bien, porque vives el
momento, sientes otras energías y tienes otros comportamientos. Todo depende
del momento y las personas con quiénes estás, cuando bebo prefiero la cerveza.
Me dices que trabajas
en un bar, ¿es tu negocio?
No, es el negocio de mi padre. Tenemos casi un año de
haberlo implementado.
¿Es peligroso
trabajar en un bar?
No, solo es un poco tenso por el tema de la atención y del estado de los clientes. Aunque la
mayoría de mis clientes son frecuentes, incluso ellos vienen casi todos los
días. No son alcohólicos, son gente que toman su bebida: uno, dos, tres y se
van. De embriagarse, eso lo hacen los fines de semana.
Entiendo que la
mayoría de los bares siguen trabajando después del horario permitido, ¿cómo
haces tú?
Cuando tú cierras un negocio de una pollería, tienes que
esperar a que tu cliente termine. Así es en mi caso, yo como administrador
tengo que atender a mi cliente, a que termine su copita; si desea más, ya
cerrado, puedo atenderlo internamente.
¿El mayor ingreso de
tu familia es por el bar?
Sí, porque hablando solamente de la máquina el ingreso es
regular. Ahora, nosotros solo vendemos cervezas, la gente viene por cerveza; y
por allí uno que otro al mes, viene por su ron Cartavio que les cuesta 20
soles.
En cierta oportunidad
estuve en un bar donde me sirvieron unas Pilsens y las sentí como si no fueran
originales, ¿te han ofrecido alguna vez fraguar las cervezas?
Sí, el depósito con que trabajaba, no era directo de la
Backus, para esa época solo vendíamos 10 a 15 cajas – ahora vendemos mucho más
-, y sí me lo propusieron, me dijeron que me darían a la mitad de precio la
caja. Pero no lo hemos aceptado porque en unas ocasiones nos ha pasado que
hemos vendido unas papitas en mal estado – y esto por descuido – y hemos tenido
problemas, entonces si eso que es por 50 céntimos nos trae tantos problemas, me
imagino qué podría suceder con lo otro. Ahora nosotros compramos de la Backus,
y aún así chequeamos, así traigan 20 o 30 igual nosotros chequeamos todo.
Aunque, sí nos ha pasado que una que otra botella ha venido mala, cuando me
sucede eso simplemente la cambio.
¿Qué es lo más
gracioso que te ha sucedido en el bar?
Recuerdo cosas incómodas, como que la gente falte el respeto
a la pareja de alguien; pero lo que hacemos nosotros, sucede el caso, nos
percatamos y hacemos que se separen, les advertimos, y si siguen lo retiramos;
y si se porta mal ya para otra ocasión ya no lo dejamos pasar, no queremos
gente que falte el respeto. Cuando la gente sale, le pedimos que se vayan al
baño, porque no queremos que se orinen en la calle.
Antes de trabajar en
el bar, ¿a qué te dedicabas?
Tenía un negocio de fast food fuera de Lima. Me gusta los
negocios, estoy estudiando administración en la Universidad Privada del Norte a
través del programa “adultos trabajando”. Como recuerdas, estudié “Administración”
en el Instituto Argentina contigo.
Claro, aunque no
terminaste con nuestra promoción. ¿A quiénes recuerdas de la época del
instituto?
De recordar, a la
mayoría aunque no los he tratado; pero tengo una buena amistad con Henry “el
Chino”, con él me encontré cuando reingresé al instituto.
De algunas personas que destacaron de mi segundo grupo,
aunque no por cuestiones netamente académicas, creo que sería Benjamín
Carhuamaca y Teresa Ojedas,
Cuando estudiaba en
el Instituto Argentina, recuerdo que académicamente los profesores no eran
exigentes, no me sentía cómodo por estar allí, pero era lo que tenía al
alcance. Ahora que estoy en una universidad privada, siento que son más
exigentes, aunque también – creo que por la edad – ahora soy yo mismo quien más
se exige. ¿Qué diferencias encuentras tú entre tu experiencia en el Argentina y
ahora que estás en la universidad?
La diferencia es
abismal, aunque no te puedo decir mucho porque recién estoy tres semanas.
Obviamente, todo es más ordenado, todo se cumple e incluso la infraestructura
es mucho mejor.
Es algo que a mí me
molesta mucho, porque me vi en la situación; dime, ¿supiste sobre los
profesores que jalaban con el objetivo de cobrar a los alumnos por pasar el
curso?
Sí, es una cosa que todos en el Argentina saben, yo estudié
Computación e Informática en el 99, y tuve problemas con el curso de
matemática, me enteré que a través de un compañero podía pagar para aprobar, lo
hice. Yo tengo una ley, me lo dijo más un profesional: “Rompe las barreras, para
poder llegar a algo tienes que violar algunas normas, no te vas a quejar al
ministerio, nadie en este mundo te va hacer caso”.
Yo me jalé un ciclo cuando estudie computación, para ese
entonces sí había escuchado sobre los pagos, pero como era joven estaba limpio
de ese tema, no lo hice, repetí el ciclo. Cuando fui con mis padres, les lloré
porque había fracasado, sentí impotencia y les conté lo que hacían en el
instituto, y ellos me dijeron que por qué me quedé callado que ellos podrían
ayudarme. Es algo negativo, pero los padres te apoyan en las buenas y en las
malas.
¿Has hecho alguna
locura que puedas contar?
Hice algunas locuras pero no quiero contarlos.
¿Qué piensas que
pasará de aquí a cinco años?
Pienso que estaré comprometido, que tendré un negocio, que
voy a estar unido a mi familia.
¿Qué es lo que has
visto o que te molesta en una persona mayor que no quisieras tú hacer a esa
edad?
Estar solo.
Posted by
Mario Arias
at
6:26 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Entrevistas

30 dic 2014
Irma Kelly Garay Bernal
Pienso que eres de aquellas personas de las que le puede molestar su edad, ¿te molesta?
Más o menos, me gustaría tener 15. Para que mi papá me
mantenga, para levantarme como cuando no tenía preocupaciones. El problema es
más las responsabilidades que el hecho de sentirme una persona de edad.
A la mayoría de mujeres le acompleja su edad, ¿no eres una de ellas?
Yo no. Eso sí, hay gente que tiene 28 como yo y no lo dice,
dicen que tienen 25 o 24. En cierta medida las entiendo, cuando cumplí los 28
me dije, ya dos años y tienes 30 y tienes que pensar en casarte, tener hijos.
Otra cosa es en base dos, todavía sales, te diviertes. A parte, cambias la
forma de vestirte, ya no te puedes vestir como una chibola.
Entonces, ¿crees que cuando llegues a 30, vas a querer ocultar tu edad?
Derrepente, sí.
Te veo con ese perfil.
Pero no, cuando me preguntan siempre digo mi edad. Sí, digo
mi edad, normal.
Y a tus 28 años ¿te sientes una mujer experimentada?
¿En qué aspecto?
En todos los aspectos, una cosa que me sorprende de tenerte aquí es que
te siento un poco tímida, cosa que no me ha sucedido con ninguna chica de acá.
Debe ser porque he vivido un poco reprimida por mis padres
porque siempre me han estado cuidando por ser la hija menor. Siento que me he
desenvuelto más desde que comencé a estudiar secretariado y comencé a trabajar
y entonces ya veía por mí, o sea de las cosas que yo necesitaba.
¿Dónde estudiaste secretariado?
En Cepea, una carrera técnica de tres años.
Y a penas terminaste, ¿comenzaste a trabajar?
No, yo estaba estudiando y trabajando. Primero estudié en un
programa de “Pro Joven”[2]
por tres meses y luego hice tres meses de práctica. Era sobre “Host Keeping”,
sobre mantenimiento, allí nos enseñaron a cómo tender la cama, limpieza.
Mediante el Cetpro[3]
me enviaron a un hotel para hacer las prácticas y después, ingresé a una empresa
inmobiliaria para limpieza. Fue estando en ese trabajo que me decidí estudiar
en un instituto, porque me dije que no me quedaría allí. Así me matriculé en Cepea,
estudiaba en la mañana y trabajaba en la mañana.
Eras personal de limpieza, ¿alguna vez te incomodó eso?
No, porque sabía que no iba quedar así nomás. Yo sabía que
el trabajo que hacía era temporal.
Te lo digo esto porque yo tuve un amigo que trabajaba como mozo y creo
que se avergonzaba porque nunca me lo dijo, hasta que lo descubrí por una
cuestión que lo dejó como un mentiroso.
Pues a mí no me ha avergonzado, yo a mis jefes siempre les
he contado qué es lo que hacía.
Eso dice mucho de tu carácter. Yo creo que hacer cosas que se podría
pensar que son inferiores dice mucho de nuestro carácter; porque uno se pone a
pensar en qué es lo que es capaz de hacer y que puede hacer muchas cosas más.
Sí, además aprendes. Yo ahora sé muchas cosas de limpieza,
no es que me guste hacerlo, porque ahora no es lo mío, pero he aprendido. Además
nadie me trató mal en esa época. Yo trabajé allí tres años, y me trataron muy
bien, hasta me acomodaron mis horarios para poder estudiar. Yo me encariñé y
ellos también se encariñaron conmigo, supongo porque vieron las ganas de
superación que tenía. Cuando me salí mi hermana mayor se quedó a trabajar allí
y ahora está en mejores condiciones de las que yo estaba trabajando.
Entonces, puedes recomendarme para tener un mejor trabajo.
Sí puede ser. Mis ex jefas me quieren, hasta ahora tengo
trato con ellas.
¿Y cómo así te saliste de ese trabajo?
Bueno me tuve que arriesgar, en mi instituto vi que podía
hacer prácticas en un estudio jurídico; pero lo hice, con el dolor de mi
corazón porque me daba pena dejar a mis jefas. Me fui a trabajar por la avenida
España. Cuando fui allá me asusté porque el lugar parecía la casa Matucita. Me
dije, es momento de cambiar, de crecer. Y trabajé como asistente y luego
secretaria. Duré un año.
¿Cambiaste de trabajo?
Cuando me salí, ingresé a una empresa de teleoperadores por
cuatro meses. Luego, nuevamente trabajé en otro estudio jurídico por tres años.
Y este último año estuve trabajando por seis meses en una fábrica de plásticos
y de allí me pasé a una empresa de chatarrería por toneladas y ahora me he
quedado sin trabajo.
¿Cómo así se has quedado sin trabajo?
Lo que pasa es que hubo un inconveniente en la empresa. Yo
hice un escrito que no me correpondía a mí, sino al contador. En ese escrito,
al llevarlo a la notaría, no me había dado cuenta que no había puesto el nombre
del gerente de la empresa con quien hacíamos el trato; le pregunté a la
señorita de la notaría si no había algún problema si le podía colocar con un
lapicero y me dijo que no había ningún problema. Mi jefa al darse cuenta de eso
me dijo que no había legalidad y utilizó ese tema para despedirme.
Ahora yo creo que esto fue porque el negocio había bajado; la
señora me dijo que me llamaría, pero yo ya no quiero volver allí porque me
perjudicaba más en mis estudios y también en el pasaje. Estaba pensando en
salir, pero no para estas fiestas porque ahora todo es gastos.
¿Por qué estudias derecho?
Siempre lo quise, la influencia viene de mi tía. Yo quería
ir a la Garcilaso, pero no pude porque es más costosa que la UCV.
Colaboraste con el profesor Maldonado para su campaña, ¿dime qué tal te
pareció como profesor?
Sí le apoyé para inicio de sus campañas. Con respecto a él
como docente, creo que tenía para dar más y no lo pudo hacer porque estaba en
otras cosas.
Uno a simple vista lo ve y ve a alguien joven, e impacta bastante por
ser joven y ser una persona bien relacionada, pretendiendo ser alcalde. ¿Creías
que podría haber sido buen alcalde para SJL?
Sí, creo que sí.
¿Qué persona es la que más te ha impactado en la universidad?
El señor Pedro porque a pesar de su edad quiso estudiar, se
mataba por aprender, se inscribió a cursos para aprender matemática.
Sí, yo también lo recuerdo, y algo que siempre recuerdo es que siempre
decía que no lo iba a terminar; y me decía a mi mismo, este señor Pedrito se pasa, por
qué dice que no va terminar, si piensa así entonces para qué estudia.
En la universidad has hecho nuevas amigas, ¿dime qué de especial tienen
ellas?
Ellas han estado en los momentos difíciles y con sus
palabras de aliento hemos estado allí, a pesar de los caracteres diferentes.
Hemos tenido algunas discusiones por el tema de los estudios, la falta de
colaboración, pero siempre hemos conversado. Aracely y Mirella tienen más
química entre ellas porque piensan más parecido, las siento un poco más
introvertidas, aunque Mirella es un poco más de hablar.
Soledad, tú y Mirella.
¿Y qué piensas acerca de mí?
Eres un chico medio raro, medio misterioso, pero eres lindo
también. Aunque todos pensábamos – pienso que se refiere con “todos” a ella y
sus amigas - que eras raro por la forma como te jugabas con Máximo.
Ahora la gente piensa que eres dedicado en tus estudios,
pero a veces como sabes tanto, no dejas que el profesor explique a los que no
saben y a veces desesperas y da ganas de
decirte, cállate Mario. Creo que hay gente que te quiere matar. A veces das
risa con las cosas que dices, pero otras, me gustaría decirte ya basta.
Muchas gracias por lo que me informas, lo voy a tener en cuenta.
Dime, a parte de tu familia, y de la universidad, ¿a qué personas
tienes presente?
A mi amiga Elizabeth.
No puedo creer que se llame Elizabeth.
Sí, ella es mi mejor amiga. Y es medio loco porque nosotras
vivimos en extremos, de cono a cono. Pero nos conectamos siempre por teléfono,
quizás no tanto, pero siempre hay momentos como por ejemplo mañana que es su
cumpleaños.
Ella me conoce mucho y yo a ella. Me gusta porque es sincera
y también por su forma de ser, por ejemplo no es de aquellas que te dan la
solución, sino que te explican y te dejan aprender. Cada vez que yo me siento
preocupada o tensa por algunas cosas que me pasan, hablo con ella y siento que
las cosas pasan.
Otra persona es mi psicóloga, a ella la tengo en mi
facebook. Le tengo un aprecio. Me apoyó bastante en una etapa difícil de mi
vida.
¿Qué pasó en esa etapa de crisis?
Entré en una crisis en el quinto año de secundaria porque un
profesor me comenzó a acosar. Estuve en un estado de shock y la psicóloga me
ayudó bastante para superar esto. Denuncié al profesor.
¿En qué consistieron las acciones de acoso del docente?
Él era mi tutor de quinto. Cuando íbamos a la sala de
cómputo, me decía cosas. Una vez se me declaró y yo dije en qué momento. Era
casado.
Mira, a veces hay hombres estúpidos, que porque una chica le sonrió le
miro con simpatía, piensan, ha esa chica quiere estar conmigo, ¿tú puedes
pensar que en algún momento tu sonrisa, tu forma de ser dio cabida a una malinterpretación
del docente?
Nunca hice nada para que el profesor pensara otra cosa. Yo
en el colegio era de conversar con los profesores, pero no al hecho de que algo
que alguien piense eso de mi.
¿La psicóloga se enfrentó al docente?
Sí, y también mi director. Pero algunos de los profesores se
pusieron en mi contra. Pero casi todo se mantuvo en secreto. Algunos
docentes me hicieron sentir que yo era una mala, que le estaba perjudicando al profesor
que era un padre de familia.
¿Te sentiste bien cuando lo expulsaron?
Sí, aunque también sentí pena por su familia.
¿Hubo un momento en que te enfrentaron al docente?
No, no lo hicieron porque estaba en una etapa de crisis y mi
psicóloga me cuidó.
¿Cómo reaccionó tu familia?
Mis hermanos y padres querían pegarle, pero no lo hicieron
por evitar el escándalo.
¿Tus compañeros se parcializaron, te molestaron quizás?
No, todo fue como que oculto, aunque lo sabían no me decían
nada. Esto malogró toda las ganas de mi fiesta de promoción, y bueno no hice
nada.
Con este tipo de experiencia, ¿piensas que los profesores pueden ser
personas malas?
No, yo ya lo he superado; tú me ves que me trato muy bien
con los profesores.
Sí, eso es lo que me sorprende; con esa experiencia traumática que has
tenido puedo pensar que ahora eres más cuidadosa con los profesores, pero me he dado cuenta que tienes química con los profesores.
No se puede vivir de los traumas, yo ya los superé y mis
relaciones con los docentes es de respeto. Lo único es que no me gusta que me
toquen, yo puedo bromear, pero eso de estar tocándose no me gusta mucho.
Tuviste algún inconveniente de venir aquí, o sea estar aquí conmigo en
mi cuarto a solas.
No sabía que la reunión era en tu cuarto – sonríe.
O sea si te hubiese dicho que estarías en mi cuarto te hubieses echado
para atrás.
Yo sé a lo que vengo.
Pero pudiste pensar que soy un desiquilibrado.
Mi madre sabe dónde estoy, en qué distrito y para qué he
venido.
Dime tus metas a mediano y largo plazo.
Terminar mi carrera, casarme, hacer mi propia empresa.
Quiero hacer una empresa, quizás un estudio jurídico para dejar de tener jefes - ya me cansé de tener jefes - y así también ayudar a mi familia.
Posted by
Mario Arias
at
10:51 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
1 comments
Labels:
Entrevistas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)