Mostrando las entradas con la etiqueta Formación ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Formación ciudadana. Mostrar todas las entradas

30 mar 2015

EXAMEN DE ADMINISIÓN SAN MARCOS – 15 DE MARZO 2015-04-07 / EDUCACIÓN CÍVICA

Imagen tomada de:
http://publimetro.pe/actualidad/noticia-plan-
seguridad-reduce-25-delincuencia-este-lima-1207
1. El Perú es un país con una vasta diversidad cultural y lingüística. Si se pretende difundir esta diversidad entonces debemos:

a – Brindar cuotas proporcionales de representación a todos los órganos de gobierno.
b – diseñar políticas públicas culturales, educativas, sociales, científicas y tecnológicas.
c – permitir la libre asociación de los diversos grupos multiétnicos en la capital del país.
d – ejecutar programas sobre las culturas y difundirlos en los medios de comunicación.
e – reconocer la posesión territorial y económica de los diversos grupos étnicos nativos.

2. Un problema de convivencia en el Perú es la delincuencia, que va desde delitos menores o comunes hasta bandas organizadas y delitos financieros. Los factores básicos que influyen en su ocurrencia son, principalmente, de carácter:

a – Cultura, educativo y religioso.
b – ideológico, racial y geográfico.
c – comunicacional, urbano y biológico.
d – demográfico, psicológico y marginal.
e – social, económico y político.


Respuestas:

1 – b
Los fundamentos de las políticas públicas culturales están relacionados con la identidad cultural, la “DIVERSIDAD” cultural, la creatividad y la participación ciudadana. Así mismo, alcanza a lo educativo, social, científico y tecnológico.

2 – e
La delincuencia es un fenómeno SOCIAL que repercute en la economía y política del país. 

4 may 2014

Las Lenguas Originarias del Perú

La Constitución Política del Perú 1993 en su Capítulo I sobre los derechos fundamentales de la persona humana reconoce que todo peruano tiene derecho a su identidad étnico - cultural. Así mismo en el artículo 48 CPP se reconoce a las lenguas originarias como lenguas oficiales y para cumplir con la norma constitucional, se ha precisado el alcance de los derechos y garantías individuales y colectivas que, en materia lingüística, se establecen en tal artículo, en la Ley No 29735: Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.