Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios Internacionales. Mostrar todas las entradas

7 jun 2015

Aranceles

El mecanismo de control del Estado más común para restringir el comercio con otros países se llama arancel. Y justamente es la medida que – primero bajo el título de GATT – la OMC mejor ha combatido.

Cuando nos referimos a los aranceles, normalmente pensamos que estos impuestos gravan a las importaciones, pero se han dado casos en que gravan las exportaciones; por eso en este mapa conceptual incluyo dos tipologías más de lo que normalmente encontramos en los libros: sumamos aranceles a las importaciones y aranceles a las exportaciones al par, aranceles ad valoren y aranceles específicos. 





3 jun 2015

Instrumentos de las Políticas Comerciales

El Estado ejerce una influencia de suma importancia en los Negocios Internacionales, esto lo hace a través de sus políticas comerciales, las cuales buscan incrementar el flujo comercial, las oportunidades de inversión y proteger la seguridad de sus empresas nacionales que se mueven en su propio mercado como en el externo.



30 abr 2015

Niveles de Integración Económica

“El proceso de integración económica se ha convertido en una de las principales formas de cooperación entre naciones con el fin de establecer lazos comerciales o de inversión, y aún persisten a pesar de las crisis internacionales acontecidas.”[1]

A continuación les presento un gráfico sobre los niveles de integración económica, sus características y algunos de sus representantes.[2]





[1] Mayorga, D., & Araujo, P. (1992). Introducción a los negocios Internacionales. Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, p. 202.
[2] Además de los cuatro niveles que podemos ver en el gráfico, hay autores que consideran en quinto lugar a la unión política, y en sexto lugar a un ideal supranacional integrado. 
[*] La ALALC ha sido reemplazado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). 

1 abr 2015

Instituciones que rigen el sistema mundial de los negocios

"Como los mercados se globalizan y cada vez más actividades empresariales traspasan las fronteras nacionales, se requieren instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial, y que promuevan el establecimiento de tratados multinacionales que rijan el sistema mundial de los negocios.” (Hill, 2011).

En el presente cuadro, presentamos las principales instituciones mundiales que se han consagrado en promover estos tratados internacionales: