Aquí les presento un mapa conceptual sobre cómo se entendía
la conducta, o mejor dicho cómo es que se clasificaba para los años 60 y que aún
puede ser válida y útil entenderla. Elaborado de mi lectura del libro “El
Aprendizaje” de Fred Keller.
Mostrando las entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
25 feb 2018
Tipos de Conducta
Posted by
Mario Arias
at
6:32 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
Educación,
psicología

26 mar 2017
Emoción
Las emociones son experiencias afectivas que fácilmente no lo podemos definir. Están basadas en un sistema de agrado/desagrado y se manifiesta a través de tres sistemas de respuestas como son: cognitivo/subjetivo, conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo.
Las emociones pueden servirnos para adaptarnos ante situaciones determinadas en las que se requiere actuar rápidamente, así mismo nos sirven para mejorar nuestras relaciones interpersonales y para motivarnos.
Aquí el mapa conceptual sobre lo expuesto.
Posted by
Mario Arias
at
8:30 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
psicología

7 abr 2015
EXAMEN DE ADMINISIÓN SAN MARCOS – 15 DE MARZO 2015-04-07 / PSICOLOGÍA
![]() |
Erik Erikson Imagen tomada de: http://binarylabs.info/ |
a) Amistad
b) Vecindad
c) Convivencia
d) Atracción
e) Complicidad
2. Al analizar la crianza de los
padres de una adolescente, se encuentra que ellos tienen una buena comunicación
con su hija, pero son poco exigentes y, por ende, hay una débil supervisión
sobre el cumplimiento de las normas de comportamiento en el hogar. Asimismo, se
preocupan por no dañar sus sentimientos, centrando sus esfuerzos en identificar
sus necesidades y preferencias para poder satisfacerlas. A partir de los datos
mencionados, se podría decir que el estilo de crianza que prima en estos padres
es el:
a) Democrático
b) Permisivo
c) Autoritario
d) Comunicativo
e) Negligente
b) Permisivo
c) Autoritario
d) Comunicativo
e) Negligente
3. José presenta las siguientes características
en su etapa evolutiva: está en la búsqueda de su identidad, su pensamiento se
encuentra en un nivel lógico formal, socialmente se ha integrado a sus
coetáneos, siente atracción por una de sus compañeras de aula y su cuerpo se ha
transformado. A partir de los cambios mencionados, podemos sostener que José
está en la:
a) Juventud
b) Adultez temprana
c) Adolescencia
d) Infancia
e) Niñez
Respuestas:
1 – a
Durante la adolescencia y la
juventud, los vínculos de amistad se fortalecen y se vuelven fundamentales.
2 – b
La comunicación que refiere la
pregunta es falsa, los padres de la adolescente son permisivos.
3 – c
En la década de 1960, el
psicólogo Erik Erikson realizón investigaciones que le permitieron establecer
un modelo de desarrollo humano basado en el logro de las capacidades sociales,
afectivas y morales.
Con respecto a José, el
cuestionario refiere que está en búsqueda de su identidad. A lo que haría
referencia a la quinta etapa – de la identidad frente a confusión de roles -,
en la cual la principal tarea de/la adolescente es resolver la crisis de la
identidad.
Tenemos que José tiene un nivel
lógico formal, identificado por Piaget para los jóvenes de entre 12 y 15 años –
Etapa de las operaciones formales.
Y por último, se dice que el
cuerpo de José se ha transformado, propio de la etapa del adolescente.
Posted by
Mario Arias
at
2:42 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
psicología

31 ene 2015
14 may 2014
Sexualidad
Posted by
Mario Arias
at
9:43 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
psicología,
sexualidad

13 may 2014
13 nov 2012
19 ago 2012
SECTAS: CUANDO LAS CREENCIAS SE IMPONEN.
Tarea dirigida a 5to. Secundaria.
Una secta es un grupo en el que la
personalidad del líder es más importante que las creencias que predica. Los
miembros de la secta otorgan su lealtad a esta persona, a quien consideran
infalible y siguen sin dudar. Casi siempre los líderes de una secta engañan, de
una u otra manera, a sus miembros.
La psicóloga Margaret Singer ha
estudiado y ayudado a cientos de ex miembros de sectas. Sus entrevistas revelan
que, para reclutar nuevos miembros, las sectas usan una poderosa mezcla de
sentimientos de culpa, manipulación, aislamiento, engaño, temor y compromiso
cada vez mayor. En este sentido, emplean técnicas de adoctrinamiento de alta
presión conocidas como “lavado de cerebro”.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Los partidos políticos son
organizaciones que se crean con el fin de contribuir de una forma democrática a
la vida política nacional. Su meta principal es obtener el poder mediante
elecciones democráticas. Las funciones de los partidos están dirigidas a la
formación y orientación de la voluntad ciudadana, a la participación en las
instituciones representativas mediante la formulación de programas, a la
presentación y apoyo de candidatos en las elecciones, etc.
En un Estado de Derecho, los
partidos expresan el pluralismo político. Su creación y el ejercicio de su
actividad deben ser libres, y su estructura interna y funcionamiento,
democráticos.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué es una secta?
2.- Según Margaret Singer, ¿qué
utilizan las sectas para obtener adherentes?
3.- ¿Qué es el lavado de cerebro?
4.- ¿Qué son los partidos
políticos?
5.- ¿Cuál es el objetivo de los
partidos políticos?
6.- Menciona los partidos políticos
que conoces.
Posted by
Mario Arias
at
5:01 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
psicología,
Religión

27 jul 2012
Ídolos Adolescentes
Dirigido a los estudiantes del 5to de Secundaria del Colegio Particular San Juan Bautista.
Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas.
Trabajo en equipos de 3 a 5 estudiantes según afinidad.
Trabajo en equipos de 3 a 5 estudiantes según afinidad.
Trabajo físico: Informe según indicado en el cuadrante abajo consignado.
Entrega del trabajo: El primer día de clases del curso correspondiente. No hay otra fecha.
Entrega del trabajo: El primer día de clases del curso correspondiente. No hay otra fecha.
Trabajo expositivo: Realizado según indicación por el profesor. Solo lo expondrá un miembro del grupo, quien será elegido por sorteo.
A esta exposición se le puede acompañar con otros elementos como vídeos, fotografías, diapositivas, música, etc.
Posted by
Mario Arias
at
8:46 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
adolescencia,
psicología

21 jun 2012
Riesgos en las relaciones interpersonales virtuales
Dirigido a 5to. secundaria.
Cuestionario:
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación presentan múltiples beneficios. Sin embargo, su uso también puede ocasionar problemas.
1. ¿Cuáles son las situaciones problemáticas que se presentan con mayor frecuencia en su medio?
2. ¿Tomas algunas medidas para evitar que este uso de las TIC trastorne tus relaciones interpersonales?
3. ¿Qué piensas de los comentarios que se encuentran en el texto? Comenta cada uno de ellos.
Cuestionario:
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación presentan múltiples beneficios. Sin embargo, su uso también puede ocasionar problemas.
1. ¿Cuáles son las situaciones problemáticas que se presentan con mayor frecuencia en su medio?
2. ¿Tomas algunas medidas para evitar que este uso de las TIC trastorne tus relaciones interpersonales?
3. ¿Qué piensas de los comentarios que se encuentran en el texto? Comenta cada uno de ellos.
Posted by
Mario Arias
at
10:41 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
0
comments
Labels:
psicología

18 jun 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)