Mostrando las entradas con la etiqueta reflexionemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexionemos. Mostrar todas las entradas

16 nov 2015

Maldito hombre

Maldito hombre estúpido que tu mayor valor es tu fuerza, tu dinero y tu ignorancia religiosa.

Maldito hombre injusto que te alineas en apoyo de las bajas de los poderosos, pero obvias las desgracias de los más débiles.

Maldito hombre cretino que te pintas de una bandera de colores modernos y piensas que la sangre francesa y siria no pinta igual.

Maldito hombre necio que matas, que asesinas a padres y dejas huérfanos a niños y no piensas que la humanidad es una sola familia.


Maldito hombre idiota que llegarás a tener cáncer y dirás que no valió la pena tu egoísmo, tu sed por poder.



No los he puesto porque sean de Siria, no importa de dónde sean, lo importante es que son niños del mundo. 

Imagen tomada de: http://www.amarilloverdeyazul.com/2011/11/celebremos
-el-dia-internacional-de-la-infancia-todos-los-derechos-para-todos-los-ninos-del-mundo/

Puedes matarnos, puedes hacernos sufrir, puedes dejarnos huérfanos y puedes asesinarnos. Pero no podrás cambiar lo que hay en nuestros corazones. (segundo 56).




12 may 2015

REUNIONES FAMILIARES DE ADULTOS.

En los siguientes puntos, hago una crítica de situaciones que me han sucedido y que me han incomodado mucho, lo comenté con una amiga y ella me dio la razón, quizás haya alguien que no va estar 100% de acuerdo, pero allí les va para que reflexionen sobre lo que creo no se debe hacer en las reuniones familiares de adultos:

PRIMERO, es de muy mal gusto ir con NIÑOS a una reunión de adultos, si sabes que la reunión se prolongará más de las diez de la noche, ¿cómo se te ocurre llevar niños?, ¿acaso no respetas a tus hijos?, ¿acaso las personas más importantes para ti no son ellos? Llevar niños a una REUNIÓN DE ADULTOS, es una falta de muy mal gusto y un descuido como padre o madre que eres.

 SEGUNDO, que los invitados lleven mascotas es la cosa más inverosímil que me ha sucedido; pero es que estas personas – que suelen ser familiares y/o amigos y uno no sabe cómo decirles lo mal que uno se siente por esa falta de desconsideración -  ¿no piensan que están yendo a una reunión donde se va conversar, quizás comer y tomar y se les ocurre llevar animales?

TERCERO, llevar invitados extras. Esto es una cosa chusca, que no sé en qué cabeza sucede. Si tú eres una invitada/o solo te han invitado a ti, quizás en la tarjeta diga “y familia”… perfecto, han considerado a tu familia, creo que han considerado a tu núcleo familiar – tu esposo o esposa – pero que hagas esto extensivo a toda tu parentela, me da vergüenza ajena.

CUARTO, quedarte hasta las últimas consecuencias; o sea cuando ya los dueños de casa están que quieren ir a dormir, y tú sigues allí – pesada/do -. ¿Qué esperas?, que te digan ¡vete!, pues no, nadie te va decir ¡vete!, porque aquí en Lima, somos muy hipócritas, y es seguro que quieren decirte, ¡vete!; pero no lo van hacer y se tragarán su incomodidad y te aguantarán con una sonrisa torcida.

QUINTO, si vas a una reunión, vente con lo mejorcito que tienes. Puede que uno sea pobre, pero no te vas a venir pues con cualquier cosa. En este punto puedo ser muy malo; pero de todos modos, si no tienes que ponerte, yo te diría mejor no vengas.

SEXTO, si tienes migraña – a mi me sucede que gente que no guarda las normas de cortesía en una fiesta me provocan migraña y por eso me voy – no vayas, cómo se te ocurre ir a una fiesta para estar con tu cara de palo. No, no te incomodes, mejor quédate en tu casa.

SEPTIMO, una cosa muy elegante, si eres un caballero, es llevar una botella de vino. En el caso de las damas, no les voy a pedir que lleven un postre, a nuestras condiciones y costumbres no le da para más; pero al menos no seas chismosa. 

Estoy seguro que si observan estas cosas, la van a pasar muy bien en la reunión.  

23 sept 2012

Libre albedrío - Free Will

Baruch de Spinoza dice acerca del libre albedrío:
"Los Hombres se creen libres porque ellos son conscientes de sus voluntades y deseos, pero son ignorantes de las causas por las cuales ellos son llevados al deseo y a la esperanza."


El día de ayer en la tarde, me encontré con mi estimado amigo Eddy, y como es de costumbre comenzamos a filosofar de cuestiones religiosas. Él puso a colación el tema del “libre albedrío”, preguntándome qué significaba o qué entendía por tal. Respondí:

-          Es la capacidad que tiene uno para elegir.

Arthur Schopenhauer :
"Tú puedes hacer lo que siempre haces, pero en algún momento de tu vida, sólo podrás hacer una actividad definida, y no podrás hacer absolutamente nada que no sea esta actividad."


A lo que Eddy me cuestionó si en realidad tenemos la capacidad para elegir. Argumentó:

-          No es acaso que los que están en el mundo – léase gente que no comulga con su religión – son esclavos de sus pasiones, de su pecaminosidad.  Que no pueden actuar de otra manera que no sea así. 

Y es que tiene mucha razón, y acercándose a Spinoza, agregó:

-          El hombre piensa que es libre porque hace lo que le gusta, pero eso que le gusta no es correcto. El hombre según la Biblia es un esclavo del Demonio. Ignora que está haciendo mal.


-           En el caso de la liberación de los judíos de Egipto, Dios solo les da la libertad de elegir – libre albedrío – una vez que los ha liberado. Antes no podían elegir, por ende no podían hacer uso de su libre albedrío. El hombre debe liberarse primero para ejercer luego su libertad.



El filósofo John Searle describe el libre albedrío como la creencia de que
" a menudo podríamos haber hecho algo distinto de lo que hicimos"

A lo que el señor “Contreras” – léase yo – respondió:

-          Pero eso mismo puedo decir yo que estoy del lado del mundo. Los cristianos no tienen libertad para elegir, ellos se sienten coaccionados para no cometer muchos actos: delinquir, decir cosas no convenientes, tener relaciones sexuales extramatrimoniales, etc., etc.

-          Creo que en el caso de la liberación de los judíos, Dios estaba refiriéndose a la libertad política. Recordemos que los cristianos eran esclavos en ese entonces. Aunque su llegada allí había sido por invitación de José, ellos al pasar el tiempo se hicieron esclavos y eran tratados como tal. Entonces no podían hacer culto a su dios y seguir los preceptos que los sacerdotes judíos demandaban. Solo después de que son liberados de Egipto pueden hacerlo y es por eso que sus sacerdotes – Moisés y Aron – se permiten demandar tales.

-          Creo que existe la libertad, que es una libertad limitada. Todos podemos hacer lo que queramos, más somos responsables de lo que cometemos y es justo allí que están los límites. En el caso de los judíos de los campos de concentración, ellos no tenían libertad como la tenía un europeo de ese entonces, pero ellos ejercían su libertad mejor que los nazis que los tenían encerrados. Un alemán no podía irse en contra o pensar distinto y expresarlo de lo que su sistema le mandaba. En cambio, muchos judíos morían con su fe, morían respetando su religión. Muchos de ellos pudieron haberse abandonado a la locura, pero decidieron seguir viviendo y luchar por sus vidas. En eso radica su libertad. Ellos eligieron, por lo contrario, los alemanes no eligieron y no hicieron uso de su libertad.

-          Ahora bien, actualmente hay gente que no hace uso de su libertad, y no lo hace por miedo o porque el sistema los ha consumido. En el caso de la educación por ejemplo, muchos profesores saben que la forma en como llevamos las clases es inútil. El sistema es el mismo de comienzos del siglo XIX. Se sabe que ese sistema es un sistema dañino para la persona humana y que lo que estamos haciendo es cruel. Pero nadie se atreve a cambiarlo porque la mayoría del mundo está creído que estamos bien teniendo encuartelados a los chicos en unas aulas. Es un sistema dañino para la persona humana pero es beneficioso para el status quo.

-         En el caso de la religión, a todos los niños se les impone una religión. Ellos no pueden elegir una religión, mucho menos una cultura. Tú, a tu hijo le impones ser adventista. A mí se me impuso ser católico. Por eso la libertad es limitada. Y esto parece contradictorio, pareciera que no hay libertad. 


Libet lo dice:
El proceso de volición se inicia inconscientemente. Pero la función consciente aún controla la acción; puede vetar el acto. Por lo tanto el libre albedrío no puede excluirse.


Mi estimado amigo trata de girar el tema a lo que él ya había trazado al comienzo – que era concluir que solo en Cristo somos libres:

-          El hombre no es libre porque siempre hace lo malo, su naturaleza le induce a ser lo malo. Entonces está programado para hacer lo malo. Sin embargo es responsable de lo malo que hace porque él ha tenido la opción de ser libre cuando se le habló de Dios. Pero llega un momento en que repite su maldad y olvida su alternativa, entonces es esclavo del mundo.





Le doy la razón, para concluir algo interesante:



-          Tienes razón, el hombre por naturaleza es malo, entonces ¿significa que no hay moral? ¿Cómo podemos hablar de decisiones correctas o incorrectas? ¿Cómo podemos castigar a alguien si no es responsable de sus actos? ¿No sería como castigar a alguien por hacer algo mientras le apuntabamos con una pistola a la cabeza?

-          El hombre puede elegir a Dios, sí, si lo puede hacer. Y seguro que como tú seguiría los principios a raja tabla. Pero el hombre que no elige a Dios, igual ejerce su libertad. Tienes razón, hay un momento en que el hombre repite sus acciones y se hace esclavo. Como dice Schopenhauer, y no podrá hacer absolutamente nada que no sea esa actividad.