21 nov 2019

101 razones para estar orgullosos del Perú

Producción editorial - autor: Perú Experience S. A. C.
Año: 2008
Estado del libro: En buenas condiciones.
Costo: S/. 12.00
__
"101 Razones para estar orgullosos del Perú" recoge, selecciona y presenta - en una publicación - lo mejor del país: su rica historia y tradiciones, lo más maravilloso de su geografía, flora y fauna, sus más emblemáticas personalidades, sus ciudades más importantes, su variedad gastronómica y figuras deportivas. Esta "selección nacional" de lo mejor de lo nuestro debería de servir como "insignia" que podríamos llevar los peruanos para mostrarla al mundo y así difundir que todo esto y mucho más ¡Vale un Perú!

Felipe Ortiz de Zevallos. 

20 nov 2019

Todo sobre la Papa - Historia, Secretos y Recetas

Autor corporativo: Edelnor.
Año:2008
Contenido:

  • De cómo los hombrs descubren la papa.
  • De cómo el mundo conoce la papa.
  • La papa y la ciencia
  • La papa en el Perú de hoy
  • Las mil caras de la papa.
Estado del libro: En muy buen estado.
Costo: S/ 15.00

___
La domesticación de la papa en los Andes del altiplano ha sido una aventura de diez mil año. A través de todo este tiempo los hombres, y sobre todo las mujeres - responsables de cuidar las semillas -, han hecho un eficiente trabajo de selección y le han regalado al mundo un alimento de primer orden. todos los peruanos debemos sentirnos orgullosos de que nuestra papa contribuya a la eliminación de la pobreza en los países menos desarrollados y sea fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad. Todos, asimismo, debemos comprometernos a elevar su consumo y a promover su cultivo a lo largo de esta escalera ecológica que es el territorio peruano: desde la costa hasta los 4 700 metros de altura sobre el nivel del mar. De todos nosotros dependerá, finalmente, que el conocimiento de los antiguos pobladores de los Andes se preserve y se transmita a las futuras generaciones. 

Antonio Brack Egg.

16 nov 2019

La Historia en Paños Menores

Autores: Aurelio Romero y José Luis Martín
Editorial: Planeta
Ciudad: Barcelona.
Año:1982
Oferta: S/ 9.00 (nueve soles)

____
El texto refiere algunos hechos de la historia irónicamente. Los autores, uno periodista y otro ilustrador tratan los temas de manera ingeniosa, delirante. Una forma distinta de aprender historia. 

15 nov 2019

El Perú en los albores del siglo XXI

Ensayos y autores:

  • Ecología y desarrollo - Enrique Mayer
  • La pareja andina - María Rostworowski
  • Cultura y sociedad en el Perú actual - Pablo Macera.
  • Liberalismo y posmodernidad - Fernando de Trazegnies.
  • Cultura de la convivencia - Hubert Lanssiers.
  • Comida y mestizaje - Antonio Cisneros.
  • Vida y poesía - Emiliio Adolfo Westphalen. 
  • Plantas medicinales y la legislación en el Perú - Fernando CAbieses.
  • Desafíos de la biología moderna: la clonación - Alberto Cazorla
  • La explosión de la electrónica y el reto del futuro - Jorge Heraud.
Editorial: Congreso de la República del Perú. 
Ciudad: LIma
Año: 1997
Oferta: S/ 15.00 (quince soles)

____
Referencia (se encuentra en la contratapa)
"El Perú en los albores del siglo XXI ofrece visiones actualizadas, penetrantes y originales sobre el país.
"Desde la antropología y la historia, Enrique Mayer, María Rostworowski y Pablo Macera analizan la originalidad del cambio cultural en los Andes peruanos y el desafío del cuidado del medio ambiente. Trazegnies y Lanssiers introducen importantes reflexiones sobre la cultura política peruana desde la ética y la filosofía social. Los poetas Westpahlen y Cisneros desplazan la mirada a la poesía y la vida cotidiana: este último con un original ensayo sobre la cocina y el mestizaje en el Perú. 
"Los muy destacados médicos Cabieses y Cazorla completan esta suerte de mirada abarcante del Perú, el primero contrastando su sabiduría sobre las plantas medicinales con los efectos de la globalización, y el segundo, instalado en el futuro, plantea las oportunidades abiertas por la biología moderna. Cerrando el abanico de perspectivas, Jorge Heraud interpela el potencial de las capacidades humanas del Perú preguntándose por las consecuencias de lo que llama "la explotación de la electrónica".
Nos propone pensar la inserción más favorable del país en un mundo cada vez más organizado alrededor de la producción y de la circulación de la información."