16 nov 2019

La Historia en Paños Menores

Autores: Aurelio Romero y José Luis Martín
Editorial: Planeta
Ciudad: Barcelona.
Año:1982
Oferta: S/ 9.00 (nueve soles)

____
El texto refiere algunos hechos de la historia irónicamente. Los autores, uno periodista y otro ilustrador tratan los temas de manera ingeniosa, delirante. Una forma distinta de aprender historia. 

15 nov 2019

El Perú en los albores del siglo XXI

Ensayos y autores:

  • Ecología y desarrollo - Enrique Mayer
  • La pareja andina - María Rostworowski
  • Cultura y sociedad en el Perú actual - Pablo Macera.
  • Liberalismo y posmodernidad - Fernando de Trazegnies.
  • Cultura de la convivencia - Hubert Lanssiers.
  • Comida y mestizaje - Antonio Cisneros.
  • Vida y poesía - Emiliio Adolfo Westphalen. 
  • Plantas medicinales y la legislación en el Perú - Fernando CAbieses.
  • Desafíos de la biología moderna: la clonación - Alberto Cazorla
  • La explosión de la electrónica y el reto del futuro - Jorge Heraud.
Editorial: Congreso de la República del Perú. 
Ciudad: LIma
Año: 1997
Oferta: S/ 15.00 (quince soles)

____
Referencia (se encuentra en la contratapa)
"El Perú en los albores del siglo XXI ofrece visiones actualizadas, penetrantes y originales sobre el país.
"Desde la antropología y la historia, Enrique Mayer, María Rostworowski y Pablo Macera analizan la originalidad del cambio cultural en los Andes peruanos y el desafío del cuidado del medio ambiente. Trazegnies y Lanssiers introducen importantes reflexiones sobre la cultura política peruana desde la ética y la filosofía social. Los poetas Westpahlen y Cisneros desplazan la mirada a la poesía y la vida cotidiana: este último con un original ensayo sobre la cocina y el mestizaje en el Perú. 
"Los muy destacados médicos Cabieses y Cazorla completan esta suerte de mirada abarcante del Perú, el primero contrastando su sabiduría sobre las plantas medicinales con los efectos de la globalización, y el segundo, instalado en el futuro, plantea las oportunidades abiertas por la biología moderna. Cerrando el abanico de perspectivas, Jorge Heraud interpela el potencial de las capacidades humanas del Perú preguntándose por las consecuencias de lo que llama "la explotación de la electrónica".
Nos propone pensar la inserción más favorable del país en un mundo cada vez más organizado alrededor de la producción y de la circulación de la información."


13 nov 2019

El amigo secreto de Barney

Autor: Clive King
Editorial: Bambú
Ciudad: Barcelona
Año: segunda edición, 2013
Estado del texto: En buenas condiciones.
____
Sobre la obra:
Esta es una novela para niños, esta obra de Clive King fue publicada en 1963 y es un clásico de lectura en las escuelas.

En la contratapa se tiene:
"Nadie cree a Barney cuando asegura que conoció a un muchacho de las cavernas en un vertedero cercano a la casa de su abuela, en el condado de Kent. Ni siquiera su hermana Lou se lo toma en serio. Pero Barney sabe que su nuevo amigo es real pese a ser de otra época, una época remota en la que el mero hecho de subsistir ya suponía una gran hazaña. Acompaña a Barney y a su amigo troglodita en una serie de divertidas y emocionantes aventuras.
Aprenderás a hacer fuego, pescarás a un par de ladrones de cuarta y asistirás a una fiesta de disfraces en la que se cuela nada menos que un leopardo escapado de un circo. ¡Inolvidable!"


12 nov 2019

Mitología griega y latina

Autor: Max Palacios, Víctor Coral
Editorial: San Marcos
Ciudad: Lima
Año: Segunda edición, 2008
Temas del libro:

  • El Olimpo y sus dioses.
  • Divinidades secundarias y otros mitos y leyendas.
  • Los héroes y semidioses homéricos. 
  • Mitología latina
  • Glosario de personajes mitológicos.
  • Galería de dioses y personajes. 
Estado del libro: Buen estado de conservación.
Oferta: S/ 9.00 (nueve soles)

____
Sobre el autor:
Max Palacios es un chiclayano (1972) que realizó sus estudios de Derecho y maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Mayor de San Marcos. Ha publicado la novela "Con el diablo dentro" y los libros de cuentos "Amores bizarros" y "La culpa la tiene Nabokov".