30 mar 2015

EXAMEN DE ADMINISIÓN SAN MARCOS – 15 DE MARZO 2015-04-07 / EDUCACIÓN CÍVICA

Imagen tomada de:
http://publimetro.pe/actualidad/noticia-plan-
seguridad-reduce-25-delincuencia-este-lima-1207
1. El Perú es un país con una vasta diversidad cultural y lingüística. Si se pretende difundir esta diversidad entonces debemos:

a – Brindar cuotas proporcionales de representación a todos los órganos de gobierno.
b – diseñar políticas públicas culturales, educativas, sociales, científicas y tecnológicas.
c – permitir la libre asociación de los diversos grupos multiétnicos en la capital del país.
d – ejecutar programas sobre las culturas y difundirlos en los medios de comunicación.
e – reconocer la posesión territorial y económica de los diversos grupos étnicos nativos.

2. Un problema de convivencia en el Perú es la delincuencia, que va desde delitos menores o comunes hasta bandas organizadas y delitos financieros. Los factores básicos que influyen en su ocurrencia son, principalmente, de carácter:

a – Cultura, educativo y religioso.
b – ideológico, racial y geográfico.
c – comunicacional, urbano y biológico.
d – demográfico, psicológico y marginal.
e – social, económico y político.


Respuestas:

1 – b
Los fundamentos de las políticas públicas culturales están relacionados con la identidad cultural, la “DIVERSIDAD” cultural, la creatividad y la participación ciudadana. Así mismo, alcanza a lo educativo, social, científico y tecnológico.

2 – e
La delincuencia es un fenómeno SOCIAL que repercute en la economía y política del país. 

29 mar 2015

EXAMEN DE ADMINISIÓN SAN MARCOS – 15 DE MARZO 2015-04-07 / LITERATURA

Shakespeare
Tomado de: http://www.theguardian.com/
  1. En los siguientes versos de la Ilíada: “Agamenón, rey de reyes”; “Andrómaca, la de níveos brazos” y “Héctor, es de tremolante casco”, la figura literaria empelada es:

a.    El hipérbaton
b.    La metáfora
c.    El epíteto
d.    La anáfora
e.    La hipérbole


2.  Lea el siguiente fragmento y marque el nombre correcto del autor del texto: 


“No intentes decirme que esto no está así hecho de la mejor manera, ni me hagas ya recomendaciones. No sé con qué ojos, si tuviera vista, hubiera podido mirar a mi padre al llegar al Hades ni tampoco a mi desventurada madre, porque para con ambos he cometido acciones que merecen algo peor que la horca. Pero además, ¿acaso hubiera sido deseable para mí contemplar el espectáculo que me ofrecen mis hijos, nacidos como nacieron? No por cierto, al menos con mis ojos”, dijo Edipo.

a.    Esquilo
b.    Homero
c.    Sófocles
d.    Hesíodo
e.    Eurípides

3. Es la historia de dos jóvenes enamorados qe, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los amantes.

                       El resumen leído pertenece a una obra de:

a.    Dostoievski
b.    Goethe
c.    Garcilaso de la Vega
d.    Shakespeare
e.    Góngora y Argote.

Respuestas:

1 – E
El epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural del nombre al que acompaña, sin distinguirlo de los demás de su grupo.

La palabra “rey” es considerada como un sustantivo, “níveo” un adjetivo calificativo poético y “tremolante” es otro adjetivo calificativo.

2 – C
No hay necesidad de que la pregunta diga qué personaje de la obra de Sófocles exclama tal desgarrador poema.

3 – D
Esta pregunta es una de las más sencillas, el argumento del amor adolescente prohibido que usara Shakespiare es casi conocimiento vulgar*.

------
* Utilizo la palabra vulgar en el sentido que le da la segunda acepción registrada por la DRAE: Común o general, por contraposición a especial o técnico.


28 mar 2015

Comunicación Interactiva

La capacidad que hoy tiene cualquier usuario para poder acceder a la información e interactuar con otros usuarios en un diálogo a tiempo real es una cosa en que no tenemos reparo y lo hacemos como que si hubiese sido desde siempre. Quizás en el futuro nuestros jóvenes no se pondrán a pesar que esto es un producto de la artificiosidad sino que es una característica natural de la comunicación humana o al menos les será difícil o sufrirán bastante para comunicarse en un entorno que no sea el virtual.

Al caso, aquí les dejo una definición de la “interactividad” y cómo ésta ha cambiado a la comunicación.



Mapa conceptual baso en:  
García, J. (2000). La información audiovisual interactiva en el entorno de convergencia digital: desarrollo y rasgos distintivos. Comunicación y Sociedad , XIII (2), 141-179.

21 mar 2015

Sociedad, Política y Religión Chimú

Fe de erratas:
1. El idioma que comunmente se le conoce a los chimúes es el Muchic y no el "Chimú" como menciona el expositor equivocadamente.