22 ene 2013

GOBIERNO INGLÉS

Aquí les presento un pequeño mapa conceptual acerca de la forma de gobierno en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. (Monarquía Parlamentaria).



15 ene 2013

La Peste - Albert Camus


“La Peste” de Albert Camus ha sido la primera obra que he leído de él. Siempre quise leer esta novela y la tenía a la mano en una edición de bolsillo, pero al tomar el libro hace unos años atrás desistí porque le faltaban 5 páginas iniciales.

Ayer terminé su lectura y eso gracias a mi ex estudiante Eduardo Paredes - Colegio Privado San Juan Bautista-. Él en una conversación que sostuvimos - vía Facebook - me ofreció el libro que después de unos días me alcanzó.

Desde ya tenía un doble compromiso – con Eduardo y conmigo mismo -, así que comencé su lectura. Al principio mi interés se centró en saber qué pasaban con las ratas que morían, pero luego que comenzó a enfermar la gente, las ratas pasaron a un segundo plano. El personaje principal – que resulta ser el cronista de la historia, doctor Rieux – no me pareció el más atractivo, en cambio Tarrou – personaje secundario – que al comienzo no me pareció nada fuera de lo común, finalmente – tras una muerte lente - se ganó mi simpatía.

La historia en algún momento me hizo sospechar – como culpable de la peste – de Cottard, cosa que no se entiende muy bien porque Cottard tiene algo que pagar y lo ha relacionado con la desdicha que sucede en Orán. Sin embargo, nunca se sabrá qué sucedió con él para querer suicidarse y porqué estaba a gusto en medio de la desgracia de los oraneses.

El caso de Rambert no me pareció tan desesperante como supuestamente Camus trata de describirlo, pues en toda la obra no tiene mayor expresión del amor que el deseo de ver a la mujer que ha dejado fuera de Orán, lo que me hizo pensar que lo que él buscaba era salvarse de contraer la fiebre pulmonar.

La peste en Orán describe la capacidad de la resistencia humana y su solidaridad como valores primordiales que Camus resalta en el ser humano, y así mismo cuestiona a la religión – con un Paneloux tratando de explicar cómo se relaciona la voluntad divina y el sufrimiento de un niño -. La solidaridad, se representa en hombres como Tarrou, Rieux y Rambert; la resistencia, a parte de ellos, me parece destacable la postura de la mujer del juez Othon mostrándose estoica ante la suerte que le toca a su niño.

Camus reflexiona sobre los absurdos del hombre y lo que he rescatado como novedad es esta frase: “El mal que existe en el mundo proviene casi siempre de la ignorancia, y la buena voluntad sin clarividencia puede ocasionar tantos desastres como la maldad”.

Recomiendo a todos leer la obra del Premio Nobel 1957.

14 ene 2013

Contaminación en Pekín



- ¿Qué aqueja a Pekín?
- ¿Qué medidas a tomado el gobierno chino ante el problema tratado?
- ¿Cuál es la postura de la población pekinés?

30 dic 2012

Eder Galarreta Gonzáles


Eder es un joven estilista de 29 años. Fue mi compañero de estudios secundarios. Se llama Eder porque su padre admiraba a un futbolista internacional: Eder de Brasil.

Estoy muy contento por volver a verte, recuerdo muy poco de la secundaria y ahora que hago estas entrevistas tengo la oportunidad de que me refresquen esa etapa de nuestras vidas.

Tengo un buen recuerdo tuyo. Eras el chico inteligente de quien decía cómo me gustaría ser así para los estudios. Yo no era muy bueno para los estudios pero sí era responsable. En cambio tú eras un chico que siempre estaba leyendo, y ahora que te veo aquí en tu cuarto con tus libros y me sacas una cita de este tal Stoner... veo que no has cambiado.

Hacíamos trabajos en grupo, tú elegías a los compañeros y creo que me elegías porque sabías que era responsable. Sabes tengo lo que me escribiste en mi camisa al finalizar las clases. Es algo que lo tengo presente porque todos dibujaban mangas, Goku, mujeres semidesnudas y a ti se te ocurrió dibujarme un libro con un mapa del Perú, me da risa porque me pusiste algo así como que me deseabas éxitos y tu nombre y uno de nuestros compañeros cambió tu o – de Mario - por una a.

Recuerdo a tu hermana Rossana que era un poco diferente, más cariñosa, con quien conversaba de nuestras cosas.

Tengo muy presente a Sánchez Ubaldo porque era la que nos unía a todos, ya sea para una rifa, para colaborar con alguna compañera que lo necesitaba, para las reuniones, cumpleaños.

Sí, yo recuerdo eso de Sánchez, creo que a veces hay personas que son líderes porque alguien las empuja pero ella tenía esa voluntad. Sin que nadie le dijera nada, su intención era hacer algo para el grupo.

Sí claro, es lo que más recuerdo de Sánchez. Creo que ella hacía el salón.

Por otra parte, Medina siempre la tendré presente porque era la mejor del salón, muy inteligente. Figúrate que llegué a sentarme con ella.

Y cómo no mencionar a mi amigo Duffó, siempre lo molestaban. Te recuerdas que en una época había un grupo musical que llamaban “El Chabón”, y trajeron un poster y pusieron a sus miembros los nombres de Duffó, Ñontól, Arana, Ray y el tuyo.

A no, no recuerdo eso. ¿Pero qué me parecía a uno de esos personajes?

No creo, lo hacían para molestar.

¿Qué hiciste después del colegio?
No tenía bien claro las cosas, me fui a la academia APU. En la academia hice lo que no en el colegio: fui relajado, me  hice la vaca, me reía de los profesores, desaproveché. Me salí, intenté estudiar Computación, lo estaba haciendo pero me di cuenta que no era lo mío.

Trabajé haciendo teatro junto con unos amigos. Pero no ganaba más que propinas, solo por presentaciones llegué a ganar 25 soles. Los primeros 25 soles los gasté en comprar un muñequito parecido al personaje que hacía para regalárselo a mi madre.

Pero Eder, ¿saliendo del colegio no tenías esa intención de mejorar, crecer como persona a través de los estudios?
Creo que no porque no tenía necesidad, si trabajaba en alguna u otra cosa era para poder comprarme algunas cosas como ropa o zapatillas pero no tenía mucha necesidad. Todo cambió cuando mi padrastro murió.

¿De qué murió?
Víctor fue asesinado, cuando regresaba a la casa lo interceptaron unos delincuentes y le dispararon porque se resistía a entregar su auto. Recuerdo cuando mi madre se entera y comienza a llorar diciendo que lo habían matado, gritaba y todos los niños comenzaron a llorar y fuimos al hospital y lloraban, se desmayaban y fue allí que me di cuenta que todo cambiaría. Víctor era quien mantenía económicamente a la casa. Nos dejó autos y algo de dinero, pero esto no alcanzaría por mucho tiempo.

¿Y tu padre?
Mi padre murió ese mismo año unos meses después. Lo quería pero era muy irresponsable. Te cuento que estando con mi padre mi madre nunca tuvo un refrigerador, un horno microondas, no teníamos camas independientes.

Cuando mi padrastro se unió con mi madre nos mandó a la casa de mi padre por unos meses para reconstruir la casa, tumbó la casa y la construyó con baños, puso timbre – siempre quería tener timbre -, le dio todo lo que podía a mi madre y la aceptó con sus tres hijos. Mi padrastro no me habrá dicho muchas veces “te quiero”, pero se portó muy bien conmigo. Solo después de su muerte me he dado cuenta de verás cuánto hizo por nosotros. Dejó dos niños: uno que apenas tenía días de nacido y otro con cinco años; a quienes quiero como si fueran mis hijos.

¿Qué hiciste para ayudar a tu familia?
Me presenté en varios lugares pero no me aceptaban porque no tenía experiencia y tampoco estudios. Un amigo del teatro me pasó el dato para trabajar en “Salón y Spa Roberto” como personal de limpieza y lo acepté. Solo ganaba 400 soles mensuales, igual me sentía feliz de poder ganar y ayudar en casa.

Fue sufrible trabajar como personal de limpieza, llegaba a mi casa muy cansado y lloraba porque no me gustaba lo que hacía: pasar trapo a dos salones con pisos blancos, dejar los espejos impecables y Roberto – dueño del salón – era muy exigente. El amigo que me recomendó me miraba y se apenaba, creo que se sentía con una responsabilidad porque él era quien me había llevado allí.

Pero 400 soles son muy poco…
Sí, pero me daban la comida… cosa que no salía del salón, sino que era mi amigo – Maycol – quien me estaba subvencionando. No lo sabía, solo me enteré que lo hacía cuando se fue del salón.

¿Y por qué crees que lo hacía?
La verdad no lo sé, se corría muchos rumores acerca de Maycol, era una buena persona – digo era porque ya no sé nada de él desde hace mucho -. Una vez un amigo me encontró por la calle y me preguntó por Maycol diciéndome, ¿y cómo está tu pareja? Y yo sorprendido. Le tuve que jurar por lo que más respeto para que me creyera que no tenía nada que ver con Maycol.

¿Cómo llegaste a ser estilista?
Lo que pasa es que hay mucha gente en este sector que llega así de la nada. Un amigo me dijo que antes limpiaba como yo. El aprendió ayudando, viendo, practicando. Me dijo que tengo que aprender. Lo consideré y dije esto no es difícil así que en mis ratos libres metía mano. Una chica me dijo tú  no pareces de limpieza, tú pareces estilista.

Y llegó la oportunidad, estaba muy cansado de limpiar, comencé a llegar tarde y Roberto se cansó de mi, un día encargó a alguien para que me despidiera y bueno lo acepté porque tenía planes de irme a limpiar en el spa de Marco Antonio. Me fui a buscar el empleo de limpiador allá pero me di con que ya habían tomado el trabajo. Regresé con Roberto – con el rabo entre las piernas – pero le propuse que me ponga como practicante. Roberto fue muy severo, me aceptó con la condición que solo me daría para mi comida.

Regresar a la casa sin trabajo y con la propuesta de Roberto de ser practicante sin ganar con la finalidad de aprender fue algo muy complicado para mi madre. Se molestó mucho y no me habló por 3 o 4 días, pero después me pidió perdón. Me madre y yo somos muy amigos, ella sabe todo de mi.

¿Tenías que ser practicante por dos meses para que recién percibas  remuneración?
Así es, pero solo estuve un mes y medio, me acerqué a Roberto y le exigí que me pague porque sabía que estaba haciendo un buen trabajo, y me necesitaban. Comenzó a pagar, pero muy poco así que estuve pensando en ir a Marco Antonio para mejorar.

Un amigo me pasó el dato que Marco Antonio estaba abriendo un spa en San Miguel así que fui a entrevistarme con Marco Antonio para ocupar el puesto de practicante. Marco Antonio me miró y me hizo algunas preguntas y luego me dijo tú empiezas a trabajar el próximo lunes. Me sentí muy feliz, iba a ganar mucho más de lo que pensaba.

El lunes que voy a San Miguel, la administradora me pregunta qué sé y le digo que sé desenredar y lavar cabello. Y me dice que Marco Antonio me había contratado como estilista no como practicante. Justo Marco Antonio se había ido a Estados Unidos.

Cuando Marco Antonio vuelve, yo le digo hola Marco como estás, hola papito. Vuelvo a almorzar y él estaba muy molesto, contigo quiero hablar, cómo es eso que tú no sabes hacer absolutamente nada, como miércoles te he contratado. Es que tú nunca me preguntaste. Y tú nunca me lo dijiste. Tú me dijiste empiezas el lunes. Tú no vas a seguir aquí, no puedo estar contigo.

No sabía que hacer…Me sentí mal, cómo me habrá visto.

No me puedes hacer esto, salí de Roberto para estar aquí. Yo te estoy pagando un buen sueldo para que laves cabello, que te parece si sigues trabajando pero te voy a pagar lo mínimo con la condición que trabajes en San Borja y allí que están los capos, ya depende de ti, y aprendes, ya no llores allí estarás.

Fui a San Borja, estuve unos meses. Decidí matricularme en un curso en el Peruano Japonés por tres meses. Empecé a cortar caballeros. Marco vio mi evolución hasta que un día del trabajador  me abrazó junto con otro compañero y me dice que debo volver a San Miguel, yo me impresiono y él me mira y dice, no seas huevón ve a San Miguel y has tus clientes.

Para ser profesional debes tener tres cosas. Primero, los profesionales basan sus decisiones en principios. Segundo, la condición de profesional se logra por el desempeño no por documentos que acrediten tal. Por último, un profesional debe gobernarse por un código estricto de ética que proteja a sus clientes ¿Sientes que eres profesional?

Sí, lo siento. Sé que me falta mucho pero doy todo de mí en esto. Sé cómo debo tratar al cliente y lo respeto. Doy argumentos al cambio que propongo.

Tengo la dicha de peinar a mises, el lujo de haber peinado a nuestras reinas Maju Mantilla y Marina Mora. Sé que esto es lo mío.

Mi hermana mayor siempre prefiere irse a un estilista varon antes que a una mujer, ¿crees que los varones son mejores estilistas?
Pienso que los hombres admiramos más la belleza de la mujer entonces buscamos el detalle. Apreciamos mejor.

La mujer en cambio hace lo que ella cree que le quedaría bien. Hay muy buenas estilistas mujeres.

¿Cortar el cabello de un varón es más fácil?
No necesariamente, hay chicos que todo les va ir bien, pero hay varones con quienes es muy complicado trabajar. Todo depende de su estructura ósea y el tipo de cabello que tienen. Por ejemplo hay unas estructuras deformes con cabello lacio, un mal paso y el pelo se dispara.

Tengo problemas de caspa, ¿qué puedo hacer?
Usa Head & Shoulders y luego un fortalecedor. Obviamente a mis clientes no le recomiendo ese champú,  a ellos les recomiendo una línea profesional que está a su alcance.

Dime algo bonito de la navidad.
La navidad es una época en que se puede perdonar. Tuve un serio problema con mi mejor amigo  Freisser. Él y yo somos amigos por más de 12 años, somos confidentes y siempre estamos juntos. Nos hemos peleado varias veces pero esta vez fue muy fuerte, estuve medio año sin hablarle, él se acercaba, me pedía perdón pero no podía. Esta navidad, le llamé y le saludé y nos encontramos en la noche para darnos un abrazo. Lloramos y nos perdonamos.

¿Qué significa ese tatuaje que tienes en el brazo?
Es chino tradicional y dice, “Gracias a Dios por la mejor madre del mundo, por mis maravillosos hermanos y por el amor de Víctor”.

Si quieres participar como uno de nuestros entrevistados, has clic aquí.